Desde el pasado año sigo cada noche del sábado ese interesante programa de Canal Sur TV, Se llama copla. Es loable ese nuevo rescate de un género tan andaluz y a la vez tan español. Un programa en el que jóvenes promesas del género pueden demostrar sus aptitudes y darse a conocer en este difícil mundo de la copla. Este programa establece una peculiar forma de votación/puntuación de jurado y público, pero de tal forma que al final ya puede decir el jurado lo que diga, que el público soberano, el público sabio, es el que decide si un artista se queda en el programa o sale ipso facto. Tanto es así, tanta es la sabiduría popular, que se da la circunstancia que los más malos, algunos rematadamente malos, se quedan, y los buenos se van a la joía por culo calle o bordean esta situación en el tan temido reto. Así que por muchas protestas del jurado, el público salva repetidamente al niño bueno o a la niña simpática. El próximo 3 de abril se cumplirán 30 años de ayuntamientos democráticos. Casi con honrosas excepciones, el público, los ciudadanos, vienen echando a los mejores con el voto a los más malos. De nada vale tener un buen programa electoral o presentar una lista de gente preparada. El voto sabio del público elige a los niños buenos, a los que parece que nunca han roto un plato aunque por lo bajinis rompan la vajilla entera. El voto soberano del público va destinado desde hace treinta años a aquellos que prometen lo imposible a sabiendas que nunca van a poderlo cumplir. Algo así como aquello de te prometí hasta lo metío, pero una vez metío, ná de lo prometío. Es la perversión de la democracia, un sistema que presenta de manera más descarnada sus grandezas y miserias. La democracia en estado puro. ¿O no tan puro? ¿Qué ha pasado en estos 30 años para que sigamos eligiendo como hasta ahora ocurre en Se llama copla? ¿Qué ha ocurrido para que cada cuatro años asistamos a este presunto pucherazo legal? ¿Está corrupta la clase política? Pues no. Solo que es el fiel reflejo de la sociedad a la que representa. ¿Que si quiero que se quite de la programación Se llama copla? ¿Que si quiero quitar las elecciones municipales? A las preguntas debo contestar que no, de ninguna manera. Tan sólo quería exteriorizar y dejar patente, a la manera de Larra en su Pobrecito Hablador, las semejanzas entre un programa de tv y 30 años de corporaciones democráticas. Salud.
Treinta años de ayuntamientos democráticos y Se llama copla.-
Desde el pasado año sigo cada noche del sábado ese interesante programa de Canal Sur TV, Se llama copla. Es loable ese nuevo rescate de un género tan andaluz y a la vez tan español. Un programa en el que jóvenes promesas del género pueden demostrar sus aptitudes y darse a conocer en este difícil mundo de la copla. Este programa establece una peculiar forma de votación/puntuación de jurado y público, pero de tal forma que al final ya puede decir el jurado lo que diga, que el público soberano, el público sabio, es el que decide si un artista se queda en el programa o sale ipso facto.

Las Giocondas Sevillanas , la sonrisa francesa fernandina
Existen en Sevilla otras tres tallas con su fascinante sonrisa medieval de inspiración francésa....que se continuo en el Renacimiento en...

NO HAY ENEMIGO PEQUEÑO ...
Menotti y Maradona conversan : " Un día fuimos a ver a la Alemania, posible rival, y sus jugadores nos parecieron superhéroes. El fútbol europeo...

GOYA: “APUNTES” SUELTOS. “LA OBRA INACABADA”.
Pie de foto: Alegoría de la Prudencia. Cuaderno italiano. 1771.
OPPENHEIMER VS HIROSHIMA .
Buenas ,tal día como hoy pero de 1945 en Hiroshima se desayunaron algo tostado, que no eran pan.
"Geometría Parda" de Juan Luis Rincón, obtiene el Primer Premio en la LI edición del Certamen Literario Villa de Madridejos
Amigos y amigas de los medios de comunicación:

El adiós de Jesús Navas
Un libro editado por SevillaPress, coordinado por los periodistas Miguel Gallardo Rodríguez y Marina Bernal

¡¡¡MUCHAS FELICIDADES SANTA MARTA (COLOMBIA)!!!
El 29 de julio de 1525, se considera la fecha oficial de la Fundación de la ciudad de Santa Marta, en Colombia, llevada a cabo...
Dios también estuvo en la plaza, por José Joaquín Gallardo
Dios también estuvo en la plaza, por José Joaquín Gallardo
El hombre, ese cerebro inconsciente y maleable.
Es discutible analizar al hombre como ser inteligente y progre; otra cosa más lógica sería a mi modesta opinión analizarlo...

El sistema actual de partidos políticos en España es perverso
Hay dos palabras de este título en las que quiero hacer hincapié: actual y perverso. No sé si en el pasado los partidos políticos fueron...

Crítica de cine: "Hasta el último hombre"
Sin duda, el día que se escriba la historia sobre el cine bélico de principios del XXI, uno de los títulos más inolvidables será esta...
El C.W. Dos Hermanas, en el Torneo Europeo Ciudad de Marbella
El club nazareno acude a la novena edición de la cita alevín malagueña, que se celebra del 2 al 5...