La Fundación SGAE se alía una vez más con la Asociación de Escritoras y Escritores Cinematográficos de Andalucía – ASECAN y, desde 2012, es uno de los principales soportes de su actividad cultural y promocional, sobre todo, en la colaboración de los Premios ASECAN del Cine Andaluz, cuyos ganadores de la 34ª edición se conocieron el sábado 18 de diciembre en la ceremonia de entrega queacogió el Platea Odeón Imperdible de Sevilla.
Este apoyo es una muestra de acercamiento e implicación de la Fundación de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) con los cineastas, creadoras y profesionales del panorama audiovisual de la Comunidad Andaluza, dirigido a fomentar la promoción y difusión de su obra y servir de escaparate de sus últimas producciones. Es el mensaje ofrecido por la directora de la SGAE en Andalucía, Verónica Repiso, en un encuentro reciente con la presidenta de ASECAN, Lourdes Palacios, donde sellaron esta alianza, “una clara manifestación del compromiso de la entidad con el audiovisual andaluz, en agradecimiento a la buena salud del trabajo de guionistas y cineastas, exponentes del auténtico tejido creativo hecho en Andalucía”.
En la cita se recordó, además, la relevancia del sector en el mundo de la cultura, como reflejan los datos del último Anuario SGAE de la Artes Escénicas Musicales y Audiovisuales . Este informe señala, por un lado, el duro revés sufrido por el mundo del cine en 2020, muy parejo al del resto de manifestaciones artísticas, debido a los efectos de la crisis provocada por la pandemia; y, por otro, el notable aumento del porcentaje de la población abonada a plataformas audiovisuales y de visionado en streaming, entre otros hábitos culturales de los andaluces.
Los finalistas de esta 34ª edición de los galardones de cine más veteranos del país se hicieron públicos hace unas semanas, compitiendo por Mejor Película Andaluza los largometrajes ‘La vida era eso’, de David Martín de los Santos; ‘La hija’, de Manuel Martín Cuenca; ‘Sevillanas de Brooklyn’, de Vicente Villanueva; y ‘Alegría’, de Violeta Salama. En la categoría de directores, aspiran al galardón Martín de los Santos, Martín Cuenca, Benito Zambrano (por ‘Pan de limón con semillas de amapola’), y Remedios Málvarez y Arturo Andújar (por ‘Pico Reja, la verdad que la tierra esconde’). Finalmente, fue el equipo de 'La hija', de Martín Cuenca, el que resultó ganador en las categorías de Película, Director y Guion; y 'Pico Reja...', documental del tándem Málvarez-Andújar, se llevó el Asecan a Mejor película de No Ficción.
Escaparate de los creadores
Con el objetivo de promocionar, difundir y dar visibilidad a la obra de los socios del panorama audiovisual, la Fundación SGAE desde su sede andaluza colabora y respalda multitud de encuentros sectoriales, festivales y certámenes. Es el caso de los reiterados apoyos que la institución ha ofrecido estos últimos años a las actividades y propuestas formativas de ASECAN, el Festival Iberoamericano de Cine de Huelva, la Asociación Andaluza de Mujeres en los Medios Audiovisuales – AAMMA, el festival Generamma, además de colaboraciones puntuales con el programa Un verano de guión en Córdoba, el Festival de Cine Europeo de Sevilla, el Festival de Cine Hecho por Mujeres Wofest de Huelva, el Festival de Cine Documental Alcances de Cádiz, los Encuentros con el Cine Español de Jaén o el Festival de Cine Español de Málaga, entre otras.
Consulta AQUÍ los ganadores y finalistas de la 34 edición de estos reconocimientos
La SGAE se implica con los 34 Premios ASECAN del Cine Andaluz en la difusión de la creación audiovisual
Desde 2012 la entidad apoya a la Asociación de Escritores de Cine e impulsa estos reconocimientos a la cinematografía andaluza, cuyos ganadores se conocieron en una gala el día 18. 'La hija', de Martín Cuenca, obtuvo los Asecan Película, Director y Guion. Consulten aquí todos los ganadores.

Que cien años no son nada ...
Hoy cumple 100 añazos Clint Eastwood, una de las mayores figuras en la historia del cine, un icono , un...

Paz de Alarcón protagoniza Conversaciones de Tanatorio, ópera prima de Carlos Moreno
Mañana 11 de agosto arranca el rodaje de Conversaciones de Tanatorio, la primera película del joven director Carlos Moreno, de 23 años.

El bueno , El feo y el malo (1966)
Esta semana se cumplen 59 años de este spaghetti western , peli de vaqueros o ' conbois" que veríamos en un cine de verano mientras...
La película documental ANTONIO, EL BAILARÍN DE ESPAÑA, escrita y dirigida por Paco Ortiz, tendrá su premier el 29 de abril, Día Internacional de Danza
La película documental ANTONIO, EL BAILARÍN DE ESPAÑA, escrita y dirigida por Paco Ortiz,
Laura Hojman vive el preestreno de 'A las mujeres de España. María Lejárraga' en la Sala Berlanga de Madrid
Dentro del ciclo ¡Creadora tenías que ser! con las películas ‘Nación’ de Margarita Ledo y ‘Viaje a alguna parte’ de...

El documental ‘A las mujeres de España. María Lejárraga’, de Laura Hojman, verá la luz en cines el 29 de abril
El documental, en el que colabora Fundación SGAE, aborda la figura de la dramaturga española más prolífica y pionera del feminismo en nuestro país. Narrado...

Los cineastas Jesús Ponce y Paco R. Baños, en los Encuentros de Autor Fundación SGAE del Iberoamericano
El 15 de noviembre, los cineastas desvelarán detalles de sus últimos proyectos y compartirán impresiones sobre el sector audiovisual en una puesta en común moderada...
Las guionistas de 'Malaka', 'Águila Roja' o 'El Internado' asesoran con AAMMA sobre desarrollo de proyectos en el Festival de Cine Europeo
'Personajas. La construcción de personajes femeninos)' -16h- y 'Pitching. El arte de vender tu idea' -18.30h-, son las dos masterclasses...
"Palabra de Capitán", la película sobre Juan Carlos Aragón, estreno nacional el jueves en Cádiz
Cádiz acoge el jueves 3 de septiembre, la premier de la película sobre Juan Carlos Aragón, "Palabra de Capitán", dirigida...

El colectivo AAMMA pone en marcha #SinMujeresNoEsCine, mesa redonda en Jaén, con el apoyo de la Fundación SGAE
En Sevilla, la Asociación participa en la actividad Juegos de Espejos, ciclo de 5 filmes dirigidos por 5 cineastas que han sido seleccionadas por 5...

Rodolf Sirera y Antonio Onetti galardonados con el premio Gaudí a la mejor película para televisión
Los académicos y dramaturgos han sido reconocidos por su trabajo en la producción “La Catedral del Mar” en la XII gala de los premios de...
Exitoso encuentro con el director Paco R. Baños tras la proyección de su película ‘522. Un gato, un chino y mi padre’ en Sevilla
La cita estuvo planteada por la Fundación SGAE a modo de charla distendida con el cineasta sevillano, este martes, 17...