Antonio Rendón . En el corazón de Sevilla, el complejo residencial Adorea Sevilla se erige como un auténtico oasis para las personas mayores de 55 años. Más que un conjunto de viviendas, Adorea representa un concepto de vida innovador, que conjuga independencia, confort y bienestar en un entorno seguro y plenamente activo. En este espacio, donde la cultura y el conocimiento ocupan un lugar destacado, tuvo lugar recientemente una interesante conferencia audiovisual titulada “Los Exlibris”, impartida por José Miguel Valderrama Esparza, presidente del Hogar Navarro en Sevilla y de la Asociación Andaluza de Exlibristas.
La actividad reunió a amantes del arte gráfico, el coleccionismo bibliófilo y la historia del libro, en una jornada que rindió homenaje a una de las tradiciones más refinadas del patrimonio cultural: el exlibris, esas pequeñas obras de arte que acompañan y personalizan los libros desde hace siglos.
Durante su intervención, Valderrama introdujo al público en el fascinante universo de los ex libris, explicando su origen y significado. El término, de raíz latina ,ex libris, que significa “de entre los libros (de alguien)”,, designa las etiquetas o estampas artísticas que se adhieren al interior de los volúmenes para indicar su propiedad. Estos distintivos, que combinan estética y simbolismo, se realizan mediante diversas técnicas como la xilografía, calcografía, litografía, serigrafía o, en tiempos más recientes, mediante procedimientos digitales.
El conferenciante destacó asimismo la estrecha relación entre los exlibris y la literatura universal, poniendo como ejemplo la influencia que ha ejercido “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha” en innumerables creadores a lo largo de la historia. “Los exlibris cervantinos”, señaló Valderrama, “proclaman el sano orgullo del lector por su más preciado bien material: el libro”.
Con gran conocimiento y pasión, José Miguel Valderrama abordó también su experiencia en la organización de las actividades conmemorativas del IV Centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote, un ciclo que incluyó conferencias y exposiciones dedicadas a la inmortal obra de Miguel de Cervantes y al contexto cultural de su tiempo. En este marco, su ponencia “Don Quijote en los Exlibris” ofreció un recorrido por las múltiples interpretaciones artísticas que el caballero de la triste figura ha inspirado en coleccionistas y grabadores de todo el mundo.
Con iniciativas como esta, Adorea Sevilla reafirma su compromiso con la promoción de la cultura, la convivencia activa y el enriquecimiento personal de sus residentes, consolidándose como un espacio de encuentro donde la experiencia y la curiosidad intelectual siguen siendo motores de vida.
