Antonio Rendón . Sevilla se convertirá este fin de semana en capital de la dieta mediterránea con la celebración del Mediterránea GastroFest, un festival gastronómico que tendrá lugar en el Paseo de Marqués de Contadero. El evento, organizado por la Cámara de Comercio de Sevilla, será de acceso libre y gratuito, y coincidirá con la fase presencial de El Reto de MasterChef World, lo que refuerza su proyección nacional e internacional.

Un escaparate de la gastronomía mediterránea

El Mediterránea GastroFest busca difundir los valores de la alimentación saludable, apoyar al sector agroalimentario y consolidar a Sevilla como referente culinario. El encuentro cuenta con el patrocinio de Cervezas Victoria, Inés Rosales y Mercasevilla, además de la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla a través del Área de Turismo.

Los asistentes podrán degustar tapas innovadoras y tradicionales, como gazpacho de tomate verde de Los Palacios, taco de atún moruno, bikini de rabo de toro con cebolla encurtida, carrillera estofada con setas de temporada, así como clásicos imprescindibles de la cocina sevillana: ensaladilla, montadito de solomillo ibérico al whisky o arroz de marisco.

Instituciones y sector económico respaldan el festival

Durante la presentación, Salvador Fernández, director gerente de la Cámara de Comercio de Sevilla, destacó que el festival “es una oportunidad para mostrar al mundo la excelencia de nuestra gastronomía y el potencial de nuestras empresas agroalimentarias”.

Por su parte, Álvaro Pimentel, segundo teniente de alcalde, subrayó la importancia del evento para la identidad cultural y económica de la ciudad:

“Sevilla es una ciudad que se saborea, porque buena parte de nuestra historia y cultura está unida a la cocina. La hostelería sevillana es uno de los pilares de nuestra economía local, con más de 7.000 establecimientos activos y un peso del 9,4 % en el empleo de la ciudad”.

El evento prevé reunir a unas 5.000 personas durante tres días, con nueve espacios de degustación gestionados por establecimientos del Grupo Puerto de Cuba-La Raza y empresas agroalimentarias locales. Habrá también actividades gastronómicas, culturales y turísticas.

El festival abrirá sus puertas el viernes 26 de septiembre de 20:00 a 24:00 horas, continuará el sábado 27 de 12:30 a 24:00 y cerrará el domingo 28 de 12:30 a 16:30 horas.

Sevilla, escenario de la final de El Reto de MasterChef

La cita coincidirá con la segunda final presencial de El Reto de MasterChef World, concurso que combina competición culinaria y experiencia digital, y que este año ha contado con más de 5.400 participantes y 120 millones de impactos en redes sociales.

El sábado se darán cita en Sevilla 150 aspirantes de toda España, que competirán para convertirse en finalistas. Los equipos estarán liderados por la creadora de contenido Paufeel y por el cocinero con estrella Michelin y ganador de MasterChef 3, Carlos Maldonado.

La temática de las pruebas girará en torno al descubrimiento de América y al intercambio gastronómico que transformó la cocina mundial tras la llegada a Europa de productos como el tomate, la patata o el cacao, y la llegada a América de alimentos como el trigo, el arroz o el limón.

Además, la Primera Vuelta al Mundo tendrá un protagonismo especial: una de las pruebas se desarrollará en el interior de la Nao Victoria, en recuerdo de la gesta de Magallanes y Elcano.

Una cita para consolidar la identidad gastronómica de Sevilla

Con este doble acontecimiento, Sevilla no solo refuerza su proyección como capital turística y cultural, sino también como referente internacional de la dieta mediterránea y de la innovación culinaria, uniendo tradición, historia y creatividad en un mismo escenario.

Foto Antonio Rendón Domínguez