Antonio Rendón . La Asociación de Recreación Histórica Tercio de Olivares ha regresado de Irlanda tras participar, a invitación del Tercio de Irlanda, en un programa de actividades que recordaron la presencia y la huella de los Tercios españoles en la historia del país gaélico durante los siglos XVI y XVII.
El acto central tuvo lugar en la localidad costera de Dingle, escenario de la firma, el 29 de abril de 1529, del histórico Tratado de Dingle. En aquella fecha, el enviado del emperador Carlos, Gonzalo Fernández de Córdoba, pactó con el conde de Desmond que los habitantes del suroeste de Irlanda disfrutarían de los mismos derechos que los súbditos de la monarquía hispánica.
Este año 2025, con las calles de Dingle repletas de público, el Tercio de Olivares dio vida a aquel trascendental momento histórico. En la recreación participaron el capitán del Tercio de Olivares, Fernando Pérez Colchero, y, en representación irlandesa, el capitán del Tercio de Irlanda, Conchobhar Ó Súilleabháin.
Además de Dingle, la expedición española visitó Tralee, invitados por el Kerry County Museum, así como Smerwick y Dunboy, donde rindieron homenaje a los soldados españoles de los Tercios que dieron su vida en apoyo de los católicos irlandeses en su resistencia frente a los ingleses anglicanos.
La presencia de los recreadores españoles despertó una notable expectación entre el público irlandés, que siguió con respeto y entusiasmo las actividades de los treinta miembros del Tercio de Olivares, consolidando así la labor de la asociación en la divulgación de la historia de España más allá de sus fronteras.
Se trataba de una ocasión única para revivir una herencia compartida entre dos naciones y ponerse en el lugar donde España e Irlanda caminaron juntas en la historia.