Hace 53 años que se produjo la segunda catástrofe Ferroviaria de la Renfe , después de la de la rampa de brañuelas en León .
Eran las siete y media de la mañana del viernes 21 de julio de 1972. El ferrobús que cubría el trayecto Cádiz Sevilla con 200 pasajeros y cuatro vagones, salió de la estación El Cuervo (Sevilla), a pesar de que las señales se lo prohibían, chocando a los pocos minutos de manera frontal con el tren expreso Madrid-Cádiz, con 500 pasajeros, un convoy de catorce vagones tirados por una locomotora diésel Alco serie 2100 (número 2118)
El accidente ferroviario era inevitable. Ambas formaciones circulaban a una velocidad de 90 kilómetros por hora. Y en un paraje conocido como 'Paso de la Mohina', ubicado entre los municipios sevillanos de El Cuervo y Lebrija, se dio el trágico choque.
El balance final será de 86 fallecidos y 112 heridos.
Al lugar del accidente acudieron en primer lugar unos agricultores que recogían remolachas en una hacienda llamada La Junquera a unos 500 metros del lugar del accidente.
Desde un teléfono dieron la alarma a la estación de El Cuervo. Las autoridades, civiles y militares de Sevilla y Cádiz se dirigieron al lugar del desastre.
Según el informe de Renfe F el ferrobús hizo una parada en la vía de andén de la estación de El Cuervo, la vía general y agujas de la Estación quedaron dispuestas para que el expreso pasase por dicha vía pocos minutos después, en paso directo estando dispuesta la señalización como parada obligatoria para el Ferrobús y vía libre para el Expreso.
El Ferrobús paró un minuto en El Cuervo y salió en dirección a Lebrija, forzando e inutilizando el cambio de salida, lo que ha llegado a nuestros días como la hipótesis más razonable.
El expreso ya había salido de la estación de Lebrija, así que el choque frontal al circular por una vía única en dirección contraria no se pudo evitar al no haber "tren tierra" ni medios de comunicación con los tripulantes de ambos trenes.
Aunque los maquinistas vieron la que se les venía encima según relataron después, accionaron los frenos pero necesitarían 1500 metros para detenerse y no pudieron evitar la tragedia, empotrándose los tres primeros vagones del ferrobus,.
Al colisionar la locomotora del expreso y los tres primeros vagones descarrilaron, afectando al coche de correos, donde falleció el único pasajero del Expreso por un traumatismo craneal , un cartero que se encontraba de servicio.
En la foto se ve como quedó el Ferrobús, tras el brutal choque con el Expreso de Madrid , aquello quedó en la memoria colectiva de muchos ferroviarios como pude ver una vez que fui en cabina de un 448 y el maquinista me enseñó el sitio exacto de donde se produjo el alcance , una curva amplia hacia la izquierda dirección Sevilla, recuerdo aquellas imágenes terribles en aquel telediario en blanco y negro, tenía 12 años...
Como dato impactante en el CTC de Sevilla san Bernardo sabían que se iba a producir el accidente y avisaron a guardia civil, bomberos de Jerez y sanitarios de Lebrija que cuando llegaron vieron las escenas dantescas de aquello como los cadáveres colgaban se las ventanas .
Hasta hace 7 años todavía había tramos en vía única , los maquinistas del expreso sobrevivieron y la locomotora Alco 2118 fue desguazada como se puede ver .
La hipótesis más común es que el ferrobus deslumbrado por el sol no pudo ver el " mono " bajo que le ordenaba la parada y se confundió por un efecto óptico con vía libre.
En esta estación del Cuervo era frecuente el cruce con el expreso de Madrid , el ferrobus pudo talonar la aguja lo que le permitió seguir hasta su destino fatal.
En este YouTube podéis ver un documento muy completo de lo que pasó con imágenes y entrevistas con ferroviarios y pasajeros que relatan lo sucedido.
https://youtu.be/5JnCQQoaIug?si=vWcpkGKVzytUXip6
Texto de Juan Manuel Rodríguez, socio 104 de la Asociación Sevillana de Amigos del Ferrocarril
EL CHOQUE DE TRENES EN EL CUERVO .
Texto de Juan Manuel Rodríguez, socio 104 de la Asociación Sevillana de Amigos del Ferrocarril

La Virgen de los Reyes luce este año una saya del taller de Elena Caro y un manto del siglo XVIII
Este año, la Virgen de los Reyes, patrona de la Archidiócesis y de la ciudad de Sevilla, luce una saya...

Gema García Roca y Silvia Carocci refuerzan los lazos institucionales entre Alcalá del Río y Artena
Este acto simboliza mucho más que una formalidad institucional: representa la reconstrucción de un puente humano, cultural y social entre dos pueblos que comparten una...

El estandarte carmelita renace una restauración que devuelve el esplendor perdido en la Hermandad de Calatrava de Sevilla
La obra mostraba importantes y evidentes signos de desgaste que hacían imprescindible su intervención
Celebración de la Virgen del Carmen en Sevilla: Fe, Tradición y Hermandad a Bordo del “Luna de Sevilla”
La Comandancia Naval de Sevilla organizó la ya tradicional copa de vino español. Más de 200 invitados participaron en este...
Triana se rinde ante su Virgen del Carmen,una tradición que perdura desde el siglo XVII en Sevilla
Con profundas raíces históricas en el barrio de Triana, la Hermandad del Carmen de Santa Ana fue fundada a comienzos...

Networking y compromiso social la fórmula del Club Cámara Antares en Sevilla
En la sede de Torre Sevilla cuentan con servicios de restauración y pueden establecer relaciones profesionales entre ellos.

Golf y solidaridad, protagonistas en Sevilla
Del Club Cámara forman parte más de 300 empresas, en su mayoría exportadoras naturales, seguidas del sector TIC, despachos profesionales, consultorías, industriales y del ámbito...
El Club Cámara Antares recauda 10.000 euros en su III Torneo de Golf Solidario en Sevilla
El Club Cámara Antares ha recaudado 10.000 € a través del III Torneo de Golf solidario celebrado en el Real...
La Armada Española celebra una misa en honor a la Virgen del Carmen en la Capilla de los Marineros de Triana (Sevilla)
Desde hace ya muchos años, viene siendo costumbre que la Comandancia Naval de Sevilla dedique en honor a su patrona,...

"El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin Celebra Santa Misa y Acto de Piedad en la Parroquia de Santa María de la Asunción de Alcalá del Río"
El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin (obra de Roque Balduque) de la Ribereña localidad sevillana de Alcalá del Río, celebra la...
El Ayuntamiento de Sevilla rehabilita el Parque Canal de los Presos en el Distrito Este-Alcosa-Torreblanca
Asimismo, se han restaurado los bancos del parque con una nueva capa de pintura, lo que refuerza su funcionalidad y mejora la imagen general del...
Antonio Rendón . El Ayuntamiento de Sevilla invierte en seguridad ciudadana con equipamiento de última generación
La Junta de Gobierno ha aprobado tres nuevos itinerarios formativos dentro del programa Éfeso Sevilla, con una inversión total de...