Hace 53 años que se produjo la segunda catástrofe Ferroviaria de la Renfe , después de la de la rampa de brañuelas en León .
Eran las siete y media de la mañana del viernes 21 de julio de 1972. El ferrobús que cubría el trayecto Cádiz Sevilla con 200 pasajeros y cuatro vagones, salió de la estación El Cuervo (Sevilla), a pesar de que las señales se lo prohibían, chocando a los pocos minutos de manera frontal con el tren expreso Madrid-Cádiz, con 500 pasajeros, un convoy de catorce vagones tirados por una locomotora diésel Alco serie 2100 (número 2118)
El accidente ferroviario era inevitable. Ambas formaciones circulaban a una velocidad de 90 kilómetros por hora. Y en un paraje conocido como 'Paso de la Mohina', ubicado entre los municipios sevillanos de El Cuervo y Lebrija, se dio el trágico choque.
El balance final será de 86 fallecidos y 112 heridos.
Al lugar del accidente acudieron en primer lugar unos agricultores que recogían remolachas en una hacienda llamada La Junquera a unos 500 metros del lugar del accidente.
Desde un teléfono dieron la alarma a la estación de El Cuervo. Las autoridades, civiles y militares de Sevilla y Cádiz se dirigieron al lugar del desastre.
Según el informe de Renfe F el ferrobús hizo una parada en la vía de andén de la estación de El Cuervo, la vía general y agujas de la Estación quedaron dispuestas para que el expreso pasase por dicha vía pocos minutos después, en paso directo estando dispuesta la señalización como parada obligatoria para el Ferrobús y vía libre para el Expreso.
El Ferrobús paró un minuto en El Cuervo y salió en dirección a Lebrija, forzando e inutilizando el cambio de salida, lo que ha llegado a nuestros días como la hipótesis más razonable.
El expreso ya había salido de la estación de Lebrija, así que el choque frontal al circular por una vía única en dirección contraria no se pudo evitar al no haber "tren tierra" ni medios de comunicación con los tripulantes de ambos trenes.
Aunque los maquinistas vieron la que se les venía encima según relataron después, accionaron los frenos pero necesitarían 1500 metros para detenerse y no pudieron evitar la tragedia, empotrándose los tres primeros vagones del ferrobus,.
Al colisionar la locomotora del expreso y los tres primeros vagones descarrilaron, afectando al coche de correos, donde falleció el único pasajero del Expreso por un traumatismo craneal , un cartero que se encontraba de servicio.
En la foto se ve como quedó el Ferrobús, tras el brutal choque con el Expreso de Madrid , aquello quedó en la memoria colectiva de muchos ferroviarios como pude ver una vez que fui en cabina de un 448 y el maquinista me enseñó el sitio exacto de donde se produjo el alcance , una curva amplia hacia la izquierda dirección Sevilla, recuerdo aquellas imágenes terribles en aquel telediario en blanco y negro, tenía 12 años...
Como dato impactante en el CTC de Sevilla san Bernardo sabían que se iba a producir el accidente y avisaron a guardia civil, bomberos de Jerez y sanitarios de Lebrija que cuando llegaron vieron las escenas dantescas de aquello como los cadáveres colgaban se las ventanas .
Hasta hace 7 años todavía había tramos en vía única , los maquinistas del expreso sobrevivieron y la locomotora Alco 2118 fue desguazada como se puede ver .
La hipótesis más común es que el ferrobus deslumbrado por el sol no pudo ver el " mono " bajo que le ordenaba la parada y se confundió por un efecto óptico con vía libre.
En esta estación del Cuervo era frecuente el cruce con el expreso de Madrid , el ferrobus pudo talonar la aguja lo que le permitió seguir hasta su destino fatal.
En este YouTube podéis ver un documento muy completo de lo que pasó con imágenes y entrevistas con ferroviarios y pasajeros que relatan lo sucedido.
https://youtu.be/5JnCQQoaIug?si=vWcpkGKVzytUXip6
Texto de Juan Manuel Rodríguez, socio 104 de la Asociación Sevillana de Amigos del Ferrocarril
EL CHOQUE DE TRENES EN EL CUERVO .
Texto de Juan Manuel Rodríguez, socio 104 de la Asociación Sevillana de Amigos del Ferrocarril

Joana Jiménez emociona con su voz en una velada de copla y tradición en Sevilla
El VIII Concierto Taurino de San Miguel confirmó la vigencia de la copla en un marco excepcional: el Patio de...

La Hermandad de la Soledad , celebra en septiembre sus solemnes cultos en Alcalá del Río
El lunes 15 de septiembre, festividad de los Dolores Gloriosos de la Virgen María, se celebró la Solemne Función en honor y gloria de Nuestra...

La habanera,un canto de ida y vuelta entre España y Cuba,a beneficio de la Fundación Capaz de Ser
Capaz de ser, en España en un nuevo modelo de viviendas tuteladas, mediante la creación de hoteles-hogar: espacios ecológicos, sostenibles y adaptados, donde los jóvenes...
El Baratillo estrena la película “Piedad Coronada” en el Teatro Cervantes por el aniversario de la Coronación
Un año después de aquella jornada inolvidable del 14 de septiembre de 2024,cuando Sevilla se postró ante su Madre y...
La Divina Pastora de Santa Marina estrenará saya para su coronación canónica
La Divina Pastora de Santa Marina de Sevilla lucirá una nueva saya con motivo de su coronación canónica, que tendrá...

La Orden Cívico Militar de los Reales Tercios de España rinde homenaje en Oviedo y Covadonga
El 7 de septiembre se celebró en Oviedo un simposio con almuerzo de camaradería, seguido de un solemne acto en la Catedral de San Salvador.

“Más de 23.000 personas disfrutan de las Noches en los Jardines del Real Alcázar 2025
Noches en los Jardines del Real Alcázar 2025 cierra su XXVI edición con gran éxito
El alcalde Sanz inaugura la 3ª edición de Auténtica Premium Food, la gran cita internacional de la gastronomía
Organizado por Nebext, con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Sevilla y la Junta de Andalucía, el evento reúne a...
La Fundación Cámara de Sevilla acoge la presentación de La Protegida, la nueva novela de Rafael Tarradas
El acto contó con la participación del periodista Cristóbal Cervantes, encargado de presentar al escritor.

Alcalá del Río se viste de feria, tradición, música y alegría del 10 al 14 de septiembre
Inauguración: El 10 de septiembre por la tarde-noche, con el encendido del alumbrado y el tradicional pasacalles infantil. Actividades: Conciertos,

Daniel Franca, será autor del cartel de las Fiestas de la Primavera 2026 en Sevilla
Durante la visita, Sanz destacó “la calidad y la profesionalidad de este artista de primer nivel que, a buen seguro, regalará a Sevilla un cartel...
La Hermandad de Guadalupe y el Ateneo Social y Castrense de Sevilla sellan un convenio de colaboración
El acuerdo, rubricado por el Hermano Mayor Andrés Vázquez Duarte y el presidente del Ateneo Martín de Miguel Zabala,