El crimen de las estanqueras.
El pasado dia 11 se cumplieron 73 de años de un crimen que conmocionó a la sociedad sevillana de la época , dentro de l España negra , que daba muchos titulares al diario, " El caso " y cuyo máximo referente fue Lorenzo Castro Bueno, apodado “El Tarta” por su tartamudez, fue uno de los protagonistas involuntarios de uno de los casos criminales más recordado no para bien , de la historia judicial española: el Crimen de las Estanqueras, ocurrido en Sevilla en 1952.
El tarta pertenecía al lumpen de de la postguerra española, y su vida estuvo marcada por la pobreza , la marginalidad y los escasos recursos que les hacían cometer pequeños delitos. Junto a él, dos conocidos del hampa local, Juan Vázquez Pérez “El Mellao” y Antonio Pérez Gómez, también fueron implicados en el asesinato de las hermanas Matilde y Encarnación Silva Montero, propietarias de un estanco en la avenida Menéndez Pelayo.
La investigación se centró desde el principio en ellos por sus antecedentes, viejos conocidos de la policía , más que por pruebas materiales. Las confesiones obtenidas en comisaría fueron contradictorias, confusas y presuntamente arrancadas bajo coacción. No había testigos directos, ni huellas claras, ni objetos robados hallados en su posesión.
Aun así, en un contexto autoritario donde el sistema judicial estaba más centrado en calmar la alarma social que en hacer Justicia.
Lorenzo “El Tarta” fue ejecutado por garrote vil el 4 de abril de 1956 en la cárcel de La Ranilla de Sevilla. Su ejecución, como la de sus dos compañeros, fue recibida con consternación por sectores de la sociedad civil, que dudaban de su culpabilidad.
Años más tarde, investigaciones independientes, no concluyentes, y testimonios confirmaron que los verdaderos autores del crimen no fueron ellos.
El caso quedó marcado como uno de los más claros errores judiciales de la historia de España, reflejo del funcionamiento defectuoso de la justicia durante la dictadura.
Hoy, el nombre de “El Tarta” es recordado no como criminal, sino como víctima de una justicia parcial y como símbolo de los que pagaron con su vida por delitos que no cometieron, o si ?
.
El Crimen de las Estanqueras de Sevilla fue un trágico suceso ocurrido el 11 de julio de 1952, que conmocionó profundamente a la sociedad española de la época.
Dos hermanas, Matilde y Encarnación Silva Montero, de 50 y 55 años respectivamente, fueron brutalmente asesinadas a puñaladas en el estanco que regentaban en el número 24 de la avenida Menéndez Pelayo, junto al bar "El Coronado", en Sevilla. El crimen fue descubierto al día siguiente por un sobrino de las víctimas, quien, preocupado por su ausencia en el funeral de un familiar, forzó la entrada al estanco y halló los cuerpos sin vida de las hermanas.
Al final la investigación se centró en tres hombres con antecedentes : Juan Vázquez Pérez (alias El Mellao), Lorenzo Castro Bueno (El Tarta, por su tartamudez) y Antonio Pérez Gómez.
Las confesiones obtenidas durante los interrogatorios fueron contradictorias y no existían pruebas concluyentes que los vincularan directamente con el crimen, pero si había indicios .
Como negaban los hechos se recurrió a un refugiado alemán, un antiguo nazi, como tantos que había en España y concretamente en Sevilla que estuvo en la Kripro, la rama criminal de la Gestapo , un interrogador experto que usó la técnica del desmoronamiento, esto era aislárlos entre ellos haciéndolos culpables recíprocamente , por delaciones entre ellos y dónde hubo escuchas en las celdas dónde se les tuvo y que podrían ser prueba de cargo , nunca se comprobaron .
La policía de la época afirmó con rotundidad años después , que eran los verdaderos asesinos .
En octubre de 1954, los tres fueron condenados a muerte por la Audiencia de Sevilla a pesar de las peticiones de indulto por parte de diversas personalidades y ciudadanos, las ejecuciones se llevaron a cabo mediante garrote vil el 4 de abril de 1956 en la cárcel de La Ranilla, siendo esta la última que se hizo aquí.
Años más tarde a pesar de que la policía siempre lo negara , se comentó que los verdaderos culpables no fueron los ejecutados, lo que convirtió este caso en un secreto a voces y cuestionó muy duramente la actuación judicial de la época.
Corrían la prisas y el gobernador civil que quería ser procurador en Cortes necesitaba unos culpables si o si .
El crimen ha sido objeto de análisis en diversos medios, incluyendo un episodio de la serie de RTVE La huella del crimen , que relata los acontecimientos y aviva las injusticias cometidas. Pero sin rigor ni aportando pruebas concluyentes , tan solo en secreto de confesión de supuesto asesino , al fraile que asistió a los condenados 20 años más tarde .
Es pues un caso de referencia como alegato sobre la pena de muerte aplicada a inocentes y los fallos judiciales en la España de la postguerra contra el lumpen marginal , " carne de cárcel " como se les decía . En este YouTube podéis ver la recreación histórica de los hechos en el capítulo de la " Huella del crimen " de RTVE .
https://share.google/3z2fU9H7Gd7lHoGId
Rodearon al crimen muchos bulos uno de ellos que era un ajuste de cuentas por venganza , ya que no hubo robo de dinero ni daños materiales.
Se apuntó a delaciones en la guerra civil de las estanqueras , adictas al régimen franquista y a las que se les daba un estanco en una estanco en la postguerra.
ANECDOTARIO .
El jefe de la brigada criminal Javier Castillo , conocido como " el chaval " , un mito en la policía, dirigió toda la operación con éxito a través de lus muchos confidentes que había, muchos de ellos con familiares en prisión.
Mi abuelo, era inspector de policía y estuvo en la unidad de información de ferrocarriles , detuvo a uno de ellos cuando cojia un tren para huir .
El verdugo decían que estaba borracho y prolongó la agonía de los condenados , A los niños le decían para asustarlos , que viene el tarta , en vez del coco.... El tarta lo de su mote lo llevaba muy mal y decía " el que me diga tarta , lo rajo" el juicio estuvo lleno de anécdotas , por las incidencias y la forma de expresarse de los acusados , una de ellas se refiere a que no pudo tener relaciones esa noche del crimen porque "había pintores " , tenía la menstruación , lo que provocaba las risas del fiscal y personal de la Audiencia . Estabamos en la Sevilla del todopoderoso cardenal Segura , que pidió clemencia y no se le concedió.
Fotos de la prensa de la época , texto de Juan Manuel Rodríguez, asesor de prensa y relaciones externas de Tradiciones Sevillanas que preside Francisco Pérez Estepa.
El crimen de las estanqueras
El crimen de las estanqueras

Misceláneas
Organizaciones
Personas
Joana Jiménez emociona con su voz en una velada de copla y tradición en Sevilla
El VIII Concierto Taurino de San Miguel confirmó la vigencia de la copla en un marco excepcional: el Patio de...

La Hermandad de la Soledad , celebra en septiembre sus solemnes cultos en Alcalá del Río
El lunes 15 de septiembre, festividad de los Dolores Gloriosos de la Virgen María, se celebró la Solemne Función en honor y gloria de Nuestra...

La habanera,un canto de ida y vuelta entre España y Cuba,a beneficio de la Fundación Capaz de Ser
Capaz de ser, en España en un nuevo modelo de viviendas tuteladas, mediante la creación de hoteles-hogar: espacios ecológicos, sostenibles y adaptados, donde los jóvenes...
El Baratillo estrena la película “Piedad Coronada” en el Teatro Cervantes por el aniversario de la Coronación
Un año después de aquella jornada inolvidable del 14 de septiembre de 2024,cuando Sevilla se postró ante su Madre y...
La Divina Pastora de Santa Marina estrenará saya para su coronación canónica
La Divina Pastora de Santa Marina de Sevilla lucirá una nueva saya con motivo de su coronación canónica, que tendrá...

La Orden Cívico Militar de los Reales Tercios de España rinde homenaje en Oviedo y Covadonga
El 7 de septiembre se celebró en Oviedo un simposio con almuerzo de camaradería, seguido de un solemne acto en la Catedral de San Salvador.

“Más de 23.000 personas disfrutan de las Noches en los Jardines del Real Alcázar 2025
Noches en los Jardines del Real Alcázar 2025 cierra su XXVI edición con gran éxito
El alcalde Sanz inaugura la 3ª edición de Auténtica Premium Food, la gran cita internacional de la gastronomía
Organizado por Nebext, con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Sevilla y la Junta de Andalucía, el evento reúne a...
La Fundación Cámara de Sevilla acoge la presentación de La Protegida, la nueva novela de Rafael Tarradas
El acto contó con la participación del periodista Cristóbal Cervantes, encargado de presentar al escritor.

Alcalá del Río se viste de feria, tradición, música y alegría del 10 al 14 de septiembre
Inauguración: El 10 de septiembre por la tarde-noche, con el encendido del alumbrado y el tradicional pasacalles infantil. Actividades: Conciertos,

Daniel Franca, será autor del cartel de las Fiestas de la Primavera 2026 en Sevilla
Durante la visita, Sanz destacó “la calidad y la profesionalidad de este artista de primer nivel que, a buen seguro, regalará a Sevilla un cartel...
La Hermandad de Guadalupe y el Ateneo Social y Castrense de Sevilla sellan un convenio de colaboración
El acuerdo, rubricado por el Hermano Mayor Andrés Vázquez Duarte y el presidente del Ateneo Martín de Miguel Zabala,