UNA PRESENTACIÓN A IMITAR.
Anoche en el Círculo Mercantil con la presencia del Presidente y el editor, se presentó el libro de Pablo Borrallo "La tradición judía en la Semana Santa de Sevilla".
Pablo Borrallo, Doctor en Historia por la US, vocal del Excmo. Ateneo de Sevilla y prolífico escritor, supo crear un ambiente de gran expectacion, cálido y distendido, donde los presentadores Paco Robles y Víctor García Rayo, un dúo cómplice con el autor, nos sumergieron en una presentación no al uso mezclando el contenido a desarrollar con ironía y guasita fina sevillana que allanaron el camino, para que Pablo con erudición y cercanía nos presentará su libro, donde nos ilustró sobre aspectos poco conocidos de la influencia judaizante en la semana santa sevillana, lo que podía entenderse como un paradigma con la semana santa al uso que podemos ver en los pasos en la calle. Recordemos lo obvio: que Jesús, su madre y los apóstoles eran judíos, como destacó Paco Robles.
Referencia obligada al magnífico imaginero, ahora injustamente denostado Castillo Lastrucci, del que yo destaco en su imaginería al incorporar "el feísmo" un recurso del cine mudo en blanco y negro de los años 20 que exacerba la maldad, con gestos grotescos del pueblo deicida, los judíos, que mataron a Cristo ,por su intermediación ante los bellos y esbeltos romanos que aparecen en sus formidables pasos inspirados en el naturalismo italiano de los años 30 del siglo pasado y que hacen participe al que los contempla.
El muy incisivo Paco Robles coordinado con Víctor García Rayo empezaron una batería de preguntas con final feliz, véase toda esa información que compartió el autor y que hizo las delicias de los asistentes que llenamos el recinto.
En la ronda de preguntas le hice referencia al calificativo que en Puente Genil existe de "la chusma", una acepción distinta a como aquí se conoce a la turba que apresó a Cristo en Getsemani y que es la cofradía de la Virgen de la Victoria del miércoles santo, tal como se conoce allí. Con el tiempo tuvo una connotación despectiva que ha pasado a nuestros dias. Era una escolta de servidores de Caifas, no era una tropa como la guardia de Herodes ni mucho menos los romanos que no entraban en estas cuestiones por considerar a los judíos como fanáticos religiosos que esperaban al Mesías, su libertador.
Es un expresión autóctona de Puente Genil que no refiere el autor y que no entra en el argot semanosantero sevillano, aquí son judíos o sayones como los conocemos. Aspectos sociales y religiosos de la época, la referencia a las tres religiones monoteístas, el ambiente de la época, la percepción que se puede tener de nuestra semana santa por los judíos etc ...fueron ampliamente desarrollados por el autor y sus presentadores en modo sevillano y hasta la misma lluvia participó anoche no asistiendo.
Un buen rato para compartir y una presentación a imitar que implicó a los asistentes con el autor .
Juan Manuel Rodríguez
Una Presentación a imitar
Una Presentación a imitar

Personas
La Virgen del Carmen de Calatrava de Sevilla recorrió el Guadalquivir en su tradicional procesión fluvial
Desde la histórica Capilla de la Santa Cruz del Rodeo, que data de 1502, partió una de las seis imágenes...

Caja Rural del Sur y la Cámara de Comercio de Sevilla renuevan su alianza para impulsar el desarrollo empresarial
Caja Rural del Sur y la Cámara de Comercio de Sevilla refuerzan su colaboración para impulsar la economía y la transparencia del mercado de cereales

La Virgen de los Reyes luce este año una saya del taller de Elena Caro y un manto del siglo XVIII
Este año, la Virgen de los Reyes, patrona de la Archidiócesis y de la ciudad de Sevilla, luce una saya antigua procedente del prestigioso taller...
Gema García Roca y Silvia Carocci refuerzan los lazos institucionales entre Alcalá del Río y Artena
Este acto simboliza mucho más que una formalidad institucional: representa la reconstrucción de un puente humano, cultural y social entre...
Celebración de la Virgen del Carmen en Sevilla: Fe, Tradición y Hermandad a Bordo del “Luna de Sevilla”
La Comandancia Naval de Sevilla organizó la ya tradicional copa de vino español. Más de 200 invitados participaron en este...

El Ayuntamiento de Sevilla transforma las canchas del Polígono de San Pablo con arte urbano y deporte
El Ayuntamiento de Sevilla revitaliza las canchas de baloncesto de la Plaza del Amanecer con arte urbano de primer nivel

Triana se rinde ante su Virgen del Carmen,una tradición que perdura desde el siglo XVII en Sevilla
Con profundas raíces históricas en el barrio de Triana, la Hermandad del Carmen de Santa Ana fue fundada a comienzos del siglo XVII en el...
Networking y compromiso social la fórmula del Club Cámara Antares en Sevilla
En la sede de Torre Sevilla cuentan con servicios de restauración y pueden establecer relaciones profesionales entre ellos.
El Club Cámara Antares recauda 10.000 euros en su III Torneo de Golf Solidario en Sevilla
El Club Cámara Antares ha recaudado 10.000 € a través del III Torneo de Golf solidario celebrado en el Real...

La Armada Española celebra una misa en honor a la Virgen del Carmen en la Capilla de los Marineros de Triana (Sevilla)
Desde hace ya muchos años, viene siendo costumbre que la Comandancia Naval de Sevilla dedique en honor a su patrona, la Virgen del Carmen, una...

La Armada Española celebra una misa en honor a la Virgen del Carmen en la Capilla de los Marineros de Triana (Sevilla)
Desde hace ya muchos años, viene siendo costumbre que la Comandancia Naval de Sevilla dedique en honor a su patrona, la Virgen del Carmen, una...
"El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin Celebra Santa Misa y Acto de Piedad en la Parroquia de Santa María de la Asunción de Alcalá del Río"
El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin (obra de Roque Balduque) de la Ribereña localidad sevillana de...