‘Anota la igualdad, es una tarea diaria’ es el lema de una agenda que un año más edita el Servicio de Igualdad El calendario de 2025 ya tiene tachados varios días de su página de enero, y la Diputación, un año más, a través de su Servicio de Igualdad, quiere recordar a la ciudadanía que acabar con las desigualdades entre mujeres y hombres es un compromiso que se debe revalidar a diario. Por ello ha repartido 3.300 calendarios y 3.300 agendas por la provincia, en los que cada mes se recuerda a una mujer de la provincia. Todas tienen en común su naturaleza de pioneras, destacar en ámbitos reservados mayoritariamente a los hombres o haber abierto camino en materia de derechos y libertades a otras mujeres. ‘Raíces feministas de la provincia’ es el título que da el Servicio de Igualdad, del que es responsable la diputada Susana Sánchez Toro a esta iniciativa, que recupera la historia de doce mujeres de diferentes ámbitos geográficos y dedicadas a disciplinas muy diversas. Con retratos dibujados por Mar Gabarre, es un proyecto diseñado y maquetado por Virginia Marín que resalta con el lema ‘Anota la igualdad, es una tarea diaria’, la necesidad de construir en el día a día una sociedad más justa.
La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, en el prólogo de la agenda, afirma que “recuperar sus historias es un acto de justicia, un recordatorio de que las mujeres siempre han estado presentes en la construcción y progreso de nuestras sociedades, de manera que sacarlas a la luz es también reivindicar su legado y celebrar sus logros”. Y añade: “Queremos que sea una fuente de inspiración diaria, una oportunidad para reflexionar y disponer de referentes que activen el compromiso de la ciudadanía actual con la igualdad y los derechos humanos”.
Las diferentes agendas se han distribuido por toda la provincia, a asociaciones del Consejo Provincial de Igualdad, ayuntamientos menores de 20 mil habitantes, entidades locales autónomas y personal de la propia Diputación. La diputada Susana Sánchez Toro ha explicado que “se trata de que sea un recordatorio de esas grandes mujeres que tenemos, que han sido precursoras en su ámbito y que hoy en día nos pueden servir para trabajar también con la ciudadanía y con nuestro alumnado a conocer las historias de todas ellas de cada rinconcito de nuestra provincia”. En el mes de enero ha inaugurado esta agenda Postumia Honorata, una sacerdotisa romana del siglo II antes de Cristo, natural de San Roque, de la que tenemos constancia por una inscripción honorífica en una piedra del Yacimiento de Ocuri, en Ubrique, donde residía. A su muerte se le honró con un banquete y con una estatua que no se ha conservado, pero que evidencia el prestigio social del que gozó. A Postumia Honorata se le suman en los siguientes meses Brianda Inés de Pavón Spínola, Margarita Pérez de Celis y Torhbanh, María Luisa Puiggener Sánchez, Rosalía Robles Cerdán, Antonia Gallardo Rueda ‘La Coquinera’, Teresa Izquierdo Izcue, Natividad Ramírez Ruiz ‘Nati la fotógrafa’, María de Lourdes Díaz Trechuelo López Spínola, Adela Martín Martín y María del Pino Papadopoulos Vaquero ‘Miss Mara’. Doce nombres que componen el listado de mujeres que destacaron en muy diversas disciplinas, en diferentes épocas y procedentes de diferentes puntos de la provincia. Se recuerda así a pintoras, bailaoras, científicas, presidentas de entidades profesionales, incluso rejoneadoras o trapecistas… todas destacaron en un mundo de hombres y enraizaron con sus hitos el feminismo que sigue germinando avances en derechos para la igualdad de mujeres y hombres en la provincia.
Cádiz, lunes 20 de enero de 2025
La Diputación entrega 3.300 agendas y calendarios feministas que ensalzan los hitos de gaditanas pioneras
‘Anota la igualdad, es una tarea diaria’ es el lema de una agenda que un año más edita el Servicio de Igualdad

La Virgen del Carmen de Calatrava de Sevilla recorrió el Guadalquivir en su tradicional procesión fluvial
Desde la histórica Capilla de la Santa Cruz del Rodeo, que data de 1502, partió una de las seis imágenes...

Caja Rural del Sur y la Cámara de Comercio de Sevilla renuevan su alianza para impulsar el desarrollo empresarial
Caja Rural del Sur y la Cámara de Comercio de Sevilla refuerzan su colaboración para impulsar la economía y la transparencia del mercado de cereales

La Virgen de los Reyes luce este año una saya del taller de Elena Caro y un manto del siglo XVIII
Este año, la Virgen de los Reyes, patrona de la Archidiócesis y de la ciudad de Sevilla, luce una saya antigua procedente del prestigioso taller...
Gema García Roca y Silvia Carocci refuerzan los lazos institucionales entre Alcalá del Río y Artena
Este acto simboliza mucho más que una formalidad institucional: representa la reconstrucción de un puente humano, cultural y social entre...
Celebración de la Virgen del Carmen en Sevilla: Fe, Tradición y Hermandad a Bordo del “Luna de Sevilla”
La Comandancia Naval de Sevilla organizó la ya tradicional copa de vino español. Más de 200 invitados participaron en este...

El Ayuntamiento de Sevilla transforma las canchas del Polígono de San Pablo con arte urbano y deporte
El Ayuntamiento de Sevilla revitaliza las canchas de baloncesto de la Plaza del Amanecer con arte urbano de primer nivel

Triana se rinde ante su Virgen del Carmen,una tradición que perdura desde el siglo XVII en Sevilla
Con profundas raíces históricas en el barrio de Triana, la Hermandad del Carmen de Santa Ana fue fundada a comienzos del siglo XVII en el...
Networking y compromiso social la fórmula del Club Cámara Antares en Sevilla
En la sede de Torre Sevilla cuentan con servicios de restauración y pueden establecer relaciones profesionales entre ellos.
El Club Cámara Antares recauda 10.000 euros en su III Torneo de Golf Solidario en Sevilla
El Club Cámara Antares ha recaudado 10.000 € a través del III Torneo de Golf solidario celebrado en el Real...

La Armada Española celebra una misa en honor a la Virgen del Carmen en la Capilla de los Marineros de Triana (Sevilla)
Desde hace ya muchos años, viene siendo costumbre que la Comandancia Naval de Sevilla dedique en honor a su patrona, la Virgen del Carmen, una...

La Armada Española celebra una misa en honor a la Virgen del Carmen en la Capilla de los Marineros de Triana (Sevilla)
Desde hace ya muchos años, viene siendo costumbre que la Comandancia Naval de Sevilla dedique en honor a su patrona, la Virgen del Carmen, una...
"El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin Celebra Santa Misa y Acto de Piedad en la Parroquia de Santa María de la Asunción de Alcalá del Río"
El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin (obra de Roque Balduque) de la Ribereña localidad sevillana de...