Este foro se celebrará en la Casa de Iberoamérica de la capital gaditana el 14 de noviembre
El vicepresidente segundo de la Diputación de Cádiz, Javier Vidal, ha confirmado que más de cien personas se han inscrito al primer Encuentro de Memoria Democrática que organiza la institución provincial y que se celebrará el jueves 14 de noviembre en la Casa de Iberoamérica, en la capital gaditana. Una demanda que, prácticamente, completa el aforo de las citadas instalaciones municipales. El Servicio de Memoria Histórica y Democrática de Diputación organiza esta jornada con la participación del Ayuntamiento de Cádiz y de la Casa de Iberoamérica. Representantes de asociaciones y foros memorialistas, profesorado de diferentes niveles de enseñanza, responsables políticos y personal técnico de ayuntamientos y mancomunidades, así como representantes de servicios de Memoria de otras Diputaciones, se incluyen entre los inscritos. El programa de este Encuentro puede consultarse en el portal www.memoriacadiz.es. Javier Vidal ha explicado que, para esta primera edición, se ha optado por un formato dinámico que fomentará la participación de varios interlocutores y del propio público. En concreto, se llevarán a cabo tres mesas redondas, convocadas con los siguientes enunciados: Una historia desobediente: Muñoz Martínez-Pedro Urraca; 20 años de búsqueda, fosas en la provincia de Cádiz; y La memoria en la escuela. "En la primera de las mesas vamos a poner en contacto a Loreto Urraca –nieta del policía franquista y represor Pedro Urraca, apodado el cazador de rojos- con las hermanas Lola y Gloria Muñoz Esteban, nietas de Manuel Muñoz Martínez, parlamentario de la provincia de Cádiz en la Segunda República, detenido por la Gestapo en Francia –por mediación de Pedro Urraca- y finalmente fusilado en el cementerio del Este, en Madrid. Ponemos en contacto a descendientes de victimario y víctima en un debate que será enriquecedor", ha adelantado el vicepresidente segundo de Diputación.La segunda mesa estará dedicada a la búsqueda de fosas en la provincia de Cádiz, justo cuando se cumplen 20 años de la primera intervención resuelta mediante metodología científica y que se llevó a cabo en El Bosque. En este segundo debate intervienen arqueólogos como Jesús Román, Jorge Cepillo y Francisco Javier Pérez Guirao, junto a memorialistas como Andrés Rebolledo e historiadores como José Luis Gutiérrez Molina. Participa en este foro Francisco Etxeberria, "una eminencia en este campo, que ya estuvo en el equipo que exhumó la primera fosa común intervenida en España y que actualmente participa en la recuperación de restos de personas represaliadas que fueron sepultados en el Valle de Cuelgamuros", ha valorado Javier Vidal. La tercera y última mesa analizará qué recorrido han alcanzado los contenidos de memoria democrática en los centros educativos. "Pensamos que un conocimiento riguroso de nuestra historia puede desembocar en generaciones críticas y preparadas para no secundar mensajes de odio", ha indicado Vidal. Confluyen en este foro diferentes profesores implicados en la difusión de la memoria democrática en varios niveles: secundaria, bachillerato y Universidad. Víctor Vegas, Fran Hidalgo, Rubén Benítez, David Fernández, Santiago Moreno y Pepe Marchena convergen en este debate. Las mesas de debate estarán moderadas por los periodistas Vanesa Perondi, Juan Miguel Baquero y David Doña. “Desde el Servicio de Memoria de la Diputación pretendemos abrir un foro que propicie el entendimiento y aleje la confrontación, siempre desde el conocimiento de nuestra historia y resarciendo a las víctimas y sus familiares”, ha manifestado Javier Vidal en la presentación del Encuentro.
Más de 100 personas inscritas completan el aforo del primer Encuentro de Memoria Democrática de la Diputación de Cádiz
Este foro se celebrará en la Casa de Iberoamérica de la capital gaditana el 14 de noviembre

Organizaciones
Joana Jiménez emociona con su voz en una velada de copla y tradición en Sevilla
El VIII Concierto Taurino de San Miguel confirmó la vigencia de la copla en un marco excepcional: el Patio de...

La Hermandad de la Soledad , celebra en septiembre sus solemnes cultos en Alcalá del Río
El lunes 15 de septiembre, festividad de los Dolores Gloriosos de la Virgen María, se celebró la Solemne Función en honor y gloria de Nuestra...

La habanera,un canto de ida y vuelta entre España y Cuba,a beneficio de la Fundación Capaz de Ser
Capaz de ser, en España en un nuevo modelo de viviendas tuteladas, mediante la creación de hoteles-hogar: espacios ecológicos, sostenibles y adaptados, donde los jóvenes...
El Baratillo estrena la película “Piedad Coronada” en el Teatro Cervantes por el aniversario de la Coronación
Un año después de aquella jornada inolvidable del 14 de septiembre de 2024,cuando Sevilla se postró ante su Madre y...
La Divina Pastora de Santa Marina estrenará saya para su coronación canónica
La Divina Pastora de Santa Marina de Sevilla lucirá una nueva saya con motivo de su coronación canónica, que tendrá...

La Orden Cívico Militar de los Reales Tercios de España rinde homenaje en Oviedo y Covadonga
El 7 de septiembre se celebró en Oviedo un simposio con almuerzo de camaradería, seguido de un solemne acto en la Catedral de San Salvador.

“Más de 23.000 personas disfrutan de las Noches en los Jardines del Real Alcázar 2025
Noches en los Jardines del Real Alcázar 2025 cierra su XXVI edición con gran éxito
El alcalde Sanz inaugura la 3ª edición de Auténtica Premium Food, la gran cita internacional de la gastronomía
Organizado por Nebext, con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Sevilla y la Junta de Andalucía, el evento reúne a...
La Fundación Cámara de Sevilla acoge la presentación de La Protegida, la nueva novela de Rafael Tarradas
El acto contó con la participación del periodista Cristóbal Cervantes, encargado de presentar al escritor.

Alcalá del Río se viste de feria, tradición, música y alegría del 10 al 14 de septiembre
Inauguración: El 10 de septiembre por la tarde-noche, con el encendido del alumbrado y el tradicional pasacalles infantil. Actividades: Conciertos,

Daniel Franca, será autor del cartel de las Fiestas de la Primavera 2026 en Sevilla
Durante la visita, Sanz destacó “la calidad y la profesionalidad de este artista de primer nivel que, a buen seguro, regalará a Sevilla un cartel...
La Hermandad de Guadalupe y el Ateneo Social y Castrense de Sevilla sellan un convenio de colaboración
El acuerdo, rubricado por el Hermano Mayor Andrés Vázquez Duarte y el presidente del Ateneo Martín de Miguel Zabala,