Pablo Borrallo es escritor, Doctor en Historia por la Universidad de Sevilla. Además, es vocal de Geografía e Historia del Excmo. Ateneo de Sevilla. Colaborador habitual en ABC de Sevilla y en el reconocido programa "La Pasión" en 7TV, entre sus obras destacamos, Influencias artísticas en los grupos escultóricos de la Semana Santa de Sevilla, Simbolismo en la Semana Santa de Sevilla, Iconografía de la Semana Santa de Sevilla y La Pasión en Semana Santa, todas ellas editadas por Ediciones Alfar.
¿Qué aspectos considera que posee la Semana Santa de Sevilla que la diferencia de otras?
El sentido en el que el pueblo andaluz, de una manera particular, vive su religiosidad popular. Creo que es una manera tremendamente singular de vivir la fe y que nos diferencia, no solamente de distintas regiones de la geografía nacional, sino también internacional.
¿Qué ha de tener en cuenta un escritor a la hora de narrar la Semana Santa sevillana?
Si el escritor es historiador, pues un conocimiento exhaustivo no sólo de la historia de la Semana Santa de Sevilla, sino de los aspectos fundamentales que la rodea, para facilitar una comprensión adecuada de la misma.
¿Qué opina acerca de las publicaciones “Como sigue llorando Sevilla” de Francisco Correal y “Cómo Sonríe Sevilla” del Padre Ramón Cué?
SevillaPress está haciendo una labor inmejorable al resucitar auténticos clásicos de la literatura relacionada con la Semana Santa de Sevilla, y que desgraciadamente, desde hace unos años habían dejado de editarse. Creo que son libros imprescindibles en cualquier anaquel cofrade que se precie. En el caso de Paco Correal, me parece un libro como es él, periodistico, atrevido y en ocasiones divertido. Un libro especial que muestra una visión muy sui géneris de la Semana Santa.
¿Qué aspectos pasan desapercibidos para los lectores pero son esenciales para un escritor?
En muchas ocasiones, sobre todo en estudios de investigación, las referencias, esto es, las notas al pie, y la bibliografía. Creo que la bibliografía es el gran campo de trabajo, el gran laboratorio que tenemos los historiadores. La referencias, además, nos permiten apuntar aspectos relevantes y al tiempo los lectores aquellos puntos que explicar conceptos difíciles de entender. Creo que las notas al pie o las referencias son los hermanos pequeños del cuerpo de las obras.
¿Qué puede significar para un escritor presentar su obra en un edificio tan emblemático como es el Exmo. Ateneo de Sevilla?
Para cualquier escritor que se precie, venir al Excelentísimo Ateneo de Sevilla es un auténtico honor, porque el Ateneo de Sevilla es la Casa de la Cultura de esta ciudad desde el año 1887. Cuna de la Generación del 27, se trata de un foro que rezuma cultura por todas partes, en cualquiera de las disciplinas que podamos entender: la literatura, el arte, la filosofía, la historia, las ciencias… En definitiva, creo que para cualquier persona vinculada al mundo de la cultura venir a la Docta Casa es un privilegio.
Entrevista Pablo Borrallo : “La religiosidad popular sevillana es una manera tremendamente singular de vivir la fe”
Entrevista Pablo Borrallo : “La religiosidad popular sevillana es una manera tremendamente singular de vivir la fe”

La Virgen del Carmen de Calatrava de Sevilla recorrió el Guadalquivir en su tradicional procesión fluvial
Desde la histórica Capilla de la Santa Cruz del Rodeo, que data de 1502, partió una de las seis imágenes...

Caja Rural del Sur y la Cámara de Comercio de Sevilla renuevan su alianza para impulsar el desarrollo empresarial
Caja Rural del Sur y la Cámara de Comercio de Sevilla refuerzan su colaboración para impulsar la economía y la transparencia del mercado de cereales

La Virgen de los Reyes luce este año una saya del taller de Elena Caro y un manto del siglo XVIII
Este año, la Virgen de los Reyes, patrona de la Archidiócesis y de la ciudad de Sevilla, luce una saya antigua procedente del prestigioso taller...
Gema García Roca y Silvia Carocci refuerzan los lazos institucionales entre Alcalá del Río y Artena
Este acto simboliza mucho más que una formalidad institucional: representa la reconstrucción de un puente humano, cultural y social entre...
Celebración de la Virgen del Carmen en Sevilla: Fe, Tradición y Hermandad a Bordo del “Luna de Sevilla”
La Comandancia Naval de Sevilla organizó la ya tradicional copa de vino español. Más de 200 invitados participaron en este...

El Ayuntamiento de Sevilla transforma las canchas del Polígono de San Pablo con arte urbano y deporte
El Ayuntamiento de Sevilla revitaliza las canchas de baloncesto de la Plaza del Amanecer con arte urbano de primer nivel

Triana se rinde ante su Virgen del Carmen,una tradición que perdura desde el siglo XVII en Sevilla
Con profundas raíces históricas en el barrio de Triana, la Hermandad del Carmen de Santa Ana fue fundada a comienzos del siglo XVII en el...
Networking y compromiso social la fórmula del Club Cámara Antares en Sevilla
En la sede de Torre Sevilla cuentan con servicios de restauración y pueden establecer relaciones profesionales entre ellos.
El Club Cámara Antares recauda 10.000 euros en su III Torneo de Golf Solidario en Sevilla
El Club Cámara Antares ha recaudado 10.000 € a través del III Torneo de Golf solidario celebrado en el Real...

La Armada Española celebra una misa en honor a la Virgen del Carmen en la Capilla de los Marineros de Triana (Sevilla)
Desde hace ya muchos años, viene siendo costumbre que la Comandancia Naval de Sevilla dedique en honor a su patrona, la Virgen del Carmen, una...

La Armada Española celebra una misa en honor a la Virgen del Carmen en la Capilla de los Marineros de Triana (Sevilla)
Desde hace ya muchos años, viene siendo costumbre que la Comandancia Naval de Sevilla dedique en honor a su patrona, la Virgen del Carmen, una...
"El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin Celebra Santa Misa y Acto de Piedad en la Parroquia de Santa María de la Asunción de Alcalá del Río"
El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin (obra de Roque Balduque) de la Ribereña localidad sevillana de...