Esta mañana se han presentado en rueda de prensa diversos aspectos relativos a la organización del II Congreso de Hermandades y Piedad Popular que se celebrará en Sevilla del 4 al 8 de diciembre. Entre los temas de los que se ha informado destaca la relación de sesiones de trabajo y ponentes de esta cita cofrade, la programación cultural, el cartel que Manuel Cuervo ha diseñado y la página web que se ha estrenado esta misma mañana.
El acto ha sido presidido por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz; con la participación del obispo auxiliar, monseñor Teodoro León; y el presidente del Consejo General de Hermandades, Francisco Vélez.
Altura científica y eclesial
La nómina de ponentes está encabezada por cuatro miembros de organismos pontificios: monseñor Rino Fissichella, presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización; el cardenal Marcello Semeraro, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos; el cardenal José T. de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación; y el cardenal Kevin J. Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida.
El arzobispo de Sevilla destacó el alto nivel de los profesores e investigadores que se darán cita en Sevilla dentro de once meses, así como la variedad de temas que se abordarán durante las sesiones que se celebrarán en la Catedral.
Sevilla, atractivo cultural
Por otro lado, José Roda, vicepresidente del Consejo de Hermandades de Sevilla, presentó la programación cultural paralela a las sesiones de trabajo, que arrancará con un concierto de música sacra y marchas procesionales a cargo de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla en el templo metropolitano.
Esta programación se completa con varias exposiciones, como la dedicada a Pedro Roldán o la que mostrará lo más destacado el patrimonio artístico y las devociones populares andaluzas, ambas en la sede de la Fundación Cajasol, y la que organizará el Cabildo catedral con documentos relativos a las fiestas religiosas, manifestaciones populares y de gobierno de las hermandades.
Además, están previstas citas culturales en el Archivo de Indias, el Archivo Histórico Provincial de Sevilla, la iglesia de Santa Clara, el Ayuntamiento hispalense, el Museo del Santo Ángel o el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS), entre otras.
Cartel y sitio web
Manuel Cuervo es el autor del cartel del Congreso, que vio la luz en el acto que se celebró en el aula Antonio Domínguez Valverde del Arzobispado. En él destaca la Giralda como elemento central, “un icono inconfundible, lo suficientemente atractivo y reconocido mundialmente”, flanqueado por dos banderolas. La primera amarilla, hace referencia a la bandera del Vaticano y en ella aparece una cruz, símbolo universal del catolicismo; la segunda es verde, color de la esperanza, en la que se sitúa un corazón, símbolo de la Virgen María y del amor fraternal.
Presentada la obra de Manuel Cuervo para el cartel del Ii Congreso de Hermandades y Piedad Popular
Esta mañana se han presentado en rueda de prensa diversos aspectos relativos a la organización del II Congreso de Hermandades y Piedad Popular que se celebrará en Sevilla del 4 al 8 de diciembre

Misceláneas
Organizaciones
Personas
La Virgen de los Reyes luce este año una saya del taller de Elena Caro y un manto del siglo XVIII
Este año, la Virgen de los Reyes, patrona de la Archidiócesis y de la ciudad de Sevilla, luce una saya...

Gema García Roca y Silvia Carocci refuerzan los lazos institucionales entre Alcalá del Río y Artena
Este acto simboliza mucho más que una formalidad institucional: representa la reconstrucción de un puente humano, cultural y social entre dos pueblos que comparten una...

El estandarte carmelita renace una restauración que devuelve el esplendor perdido en la Hermandad de Calatrava de Sevilla
La obra mostraba importantes y evidentes signos de desgaste que hacían imprescindible su intervención
Celebración de la Virgen del Carmen en Sevilla: Fe, Tradición y Hermandad a Bordo del “Luna de Sevilla”
La Comandancia Naval de Sevilla organizó la ya tradicional copa de vino español. Más de 200 invitados participaron en este...
Triana se rinde ante su Virgen del Carmen,una tradición que perdura desde el siglo XVII en Sevilla
Con profundas raíces históricas en el barrio de Triana, la Hermandad del Carmen de Santa Ana fue fundada a comienzos...

Networking y compromiso social la fórmula del Club Cámara Antares en Sevilla
En la sede de Torre Sevilla cuentan con servicios de restauración y pueden establecer relaciones profesionales entre ellos.

Golf y solidaridad, protagonistas en Sevilla
Del Club Cámara forman parte más de 300 empresas, en su mayoría exportadoras naturales, seguidas del sector TIC, despachos profesionales, consultorías, industriales y del ámbito...
El Club Cámara Antares recauda 10.000 euros en su III Torneo de Golf Solidario en Sevilla
El Club Cámara Antares ha recaudado 10.000 € a través del III Torneo de Golf solidario celebrado en el Real...
La Armada Española celebra una misa en honor a la Virgen del Carmen en la Capilla de los Marineros de Triana (Sevilla)
Desde hace ya muchos años, viene siendo costumbre que la Comandancia Naval de Sevilla dedique en honor a su patrona,...

"El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin Celebra Santa Misa y Acto de Piedad en la Parroquia de Santa María de la Asunción de Alcalá del Río"
El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin (obra de Roque Balduque) de la Ribereña localidad sevillana de Alcalá del Río, celebra la...
El Ayuntamiento de Sevilla rehabilita el Parque Canal de los Presos en el Distrito Este-Alcosa-Torreblanca
Asimismo, se han restaurado los bancos del parque con una nueva capa de pintura, lo que refuerza su funcionalidad y mejora la imagen general del...
Antonio Rendón . El Ayuntamiento de Sevilla invierte en seguridad ciudadana con equipamiento de última generación
La Junta de Gobierno ha aprobado tres nuevos itinerarios formativos dentro del programa Éfeso Sevilla, con una inversión total de...