La televisión pública llevará a todos los rincones de Andalucía el discurrir de las procesiones de la “Madrugá”, en una programación especial de más de catorce horas de directo.
Los centros territoriales de Sevilla, Málaga, Córdoba, Huelva, Jaén y Jerez tendrán programación especial para Canal Sur Radio, con desconexiones que se producirán a medida que comiencen a procesionar las distintas hermandades.
En CanalSur Más se podrá disfrutar de forma simultánea de las cofradías de Jaén, Sevilla, Málaga y Jerez.
#LaMadrugáCSur | #MacarenayTrianaCSur
#MásSemanaSanta | #MásCanalSur
A partir de las 12 de la noche del Jueves Santo, como ya es habitual en la programación de Semana Santa de Canal Sur Televisión, se emitirá el programa especial “La Madrugá”, con la retransmisión en directo de la salida procesional de las hermandades de Macarena y Triana y el paso de las distintas hermandades desde la Carrera Oficial de Sevilla, con distintos puntos de conexiones en Basílica de la Esperanza Macarena, Capilla de los Marineros, Altozano, Campana, Plaza de San Francisco, Catedral, Sor Angela de la Cruz, Adriano y Parras.
Este programa incluye un importante despliegue de medios técnicos y humanos, empleando cámaras para travellings y planos aéreos, drones y equipos IP integrados en cortejos procesionales en la delantera de los pasos.
La retransmisión en directo se desarrollará sin solución de continuidad, ininterrumpidamente, con el retorno a sus templos de las hermandades de Macarena y Triana, en la mañana del Viernes Santo.
El programa también conectará en directo con Jaén y Huelva para ofrecer la salida procesional de Nuestro Padre Jesús “El Abuelo” y “El Nazareno”, respectivamente. Al igual que en años anteriores, estas retransmisiones de las salidas desde sus templos se ofrecerán íntegras para Huelva y Jaén en desconexión provincial.
Retorno de las dos Esperanzas.
Como continuación de la retransmisión de “La Madrugá”, este programa ofrece la entrada en sus templos de las hermandades de Macarena y Triana, desde Sevilla, y se prolongará hasta aproximadamente las 14:30 horas, cubriendo más de 14 horas de transmisión ininterrumpida en riguroso directo.
Durante los días transcurridos de Semana Santa, los diez centros de producción de la radio pública de Andalucía han dedicado, en desconexión, buena parte de su programación a contar el transcurrir de los cortejos, desde primeras horas de la mañana hasta bien entrada la madrugada. En Canal Sur Radio, la “Madrugá” y la mañana del Viernes Santo tendrán una programación especial de 15 horas, centradas en los desfiles procesionales de Andalucía. Los centros territoriales de Canal Sur Radio de Sevilla, Málaga, Córdoba, Huelva, Jaén y Jerez programan, cada uno de ellos en desconexión provincial, su Madrugá.
La “Madrugá”, al igual que toda la Semana Santa andaluza, podrá seguirse en la web, CanalSur.es, en la plataforma de contenidos bajo demanda CanalSur Más y en el canal oficial de Canal Sur en Youtube, al igual que en redes sociales (#LaMadrugáCSur y #MacarenayTrianaCSur).
En CanalSur Más se emitirán en directo y de forma simultánea las carreras oficiales de Málaga, Jaén, Jerez y Sevilla; esta última desde dos puntos, La Campana y la Plaza de San Francisco.
También, en la plataforma, se podrán ver a la carta todos los contenidos mostrados en Canal Sur Televisión durante esta Semana Santa.
Fecha de emisión: jueves 7 de abril, a las 00:00 horas, en Canal Sur Televisión.
#LaMadrugáCSur | #MacarenayTrianaCSur | #MásSemanaSanta | #MásCanalSur
Canal Sur se vuelca un año más con "La Madrugá" andaluza
La televisión pública llevará a todos los rincones de Andalucía el discurrir de las procesiones de la “Madrugá”, en una programación especial de más de catorce horas de directo

Lugares
Organizaciones
Personas
"La Mari 2" vive desde Cataluña los momentos cruciales de la Transición
Ana Fernández da vida a este personaje que nos relata la historia de una emigrante andaluza retornada de Cataluña a...

Lucha de poder por la presidencia de "Mi querida cofradía"
Noche de comedia en el prime time de Canal Sur Televisión, con la emisión de "Mi querida cofradía"

¿Te apetecen unas palomitas de pollo y galletas de queso de "Cómetelo"?
Nuestro cocinero, Enrique Sánchez, y su equipo conocerán unas colmenas en la localidad cordobesa de Montoro de la mano de uno de sus apicultores. Después...
Torre del Mar, La Antilla, Motril, Zahara de los Atunes y Barbate, destinos de "A toda costa"
Un menú muy completo: como primer plato, el mayor parque de calistenia de España y la práctica de wakeboard. La...
La lucha por salvar la especie en "Gorilas en la niebla"
Dian Fossey es una científica que llegó a África para estudiar a los gorilas de montaña en vías de extinción....

"Andalucía por el Mundo" viaja a Lovaina, el corazón universitario de Europa
Un tour desde el majestuoso ayuntamiento hasta la Abadía del Parque, pasando por el castillo de Enrique I. Pasearemos en bicicleta por sus calles llenas...

"El decano que surgió del cobre" recorre la trayectoria del Recreativo de Huelva
El documental conecta con los orígenes del club decano del fútbol español para trazar una historia que se forjó en la cuenca minera de Río...
"Imbroda, el legado del maestro", toda una vida dedicada al baloncesto
Dirigido por Sergio Rubio, la cinta relata la vida de Javier Imbroda, fallecido en 2022
Canal Sur cierra julio con un 9,5% de share, segundo mejor dato en este mes de los últimos 15 años
Canal Sur cierra julio con un 9,5% de share, segundo mejor dato en este mes de los últimos 15 años
Boletín Envíos Programación Canal Sur (CSTV - CSA - ATV) / Miércoles, 30 de julio de 2025

"A toda costa" recorre Nerja, Ayamonte, Sanlúcar de Barrameda y Almuñécar
Prácticas deportivas como el parasailing o las artes marciales tendrán su espacio en esta nueva edición. Probaremos deliciosos platos típicos y un helado de chirimoya....
El sueño de una mujer pionera en "Los mundos de Zenobia"
El guion se inspira en uno de los viajes que Zenobia Camprubí, compañera del escritor Juan Ramón Jiménez, realizó por...