Quizás haya sido el mejor día para caminar. El sol estuvo tapado por una espesa manta de nubes grises que se mecía con el mejor de los vientos de poniente. Daba gusto. Pero los cuatro caminantes que veníamos desde Cádiz llevábamos una sonrisa extraña, doliente, como una espinita en el corazón: la llegada a Sevilla del adía anterior a pesar de cierta confusión organizativa fue emotiva y multitudinaria como también fueron los actos de la tarde. Pero la salida mañanera estuvo rodeada de soledad. Eramos apenas 10 en la puerta de la Diputación de Sevilla a la hora de la salida madrugadora. Y cuando supimos que solo los cuatro de Cádiz íbamos a caminar los 25 kilómetros que nos separaban de Mairena, se nos esfumaron los cantos del día anterior. El término “funcionarios de la solidaridad” empezó a darme vueltas por la cabeza. ¿No habría entre las 1000 personas – políticos, sindicalistas, oenegistas, concejales, intelectuales, poetas...- que habían cantado con toda la sinceridad de su alma en Las Setas o entre la gente joven que nos esperó en El Lago y repletó la sede de CCOO por la mañana, no habría ni una docena de personas que concretaran su solidaridad en pasos mañaneros tras dejar Torreblanca? Pues no, no la había. Pensé en cuantas ocasiones había ejercido yo ese funcionariado que canta por la tarde y se ausenta por la mañana. Muchas. Y de cuantas causas estaba ajeno mientras ejercía de caminador. En nuestra caminata tempranera por la avenida de Luis Montoso, encontramos gente durmiendo entre cartones y en los límites de Torreblanca, nos sacudía la pobreza salpicada de aparatos de aire acondicionado en casas que de puro viejo y descuidadas parecían chabolas. Más delante había varias chabolas de las de siempre, clásicos hongos de cartones y latas para vergüenza de nuestra dedicación a otras causas mas glamurosas. Aceleramos. Olían mal y queríamos comer el primer bocadillo en un sitio donde el aire no nos recordara nuestra buena suerte. Para “funcionario de la solidaridad”, yo.
La mañana seguía apetecible de caminar y seguimos adelante. Todo el tiempo por la linea blanca de un reducidísimo arcén. “Que derroche...” repetía N, un sanluqueño solidario que ha sido nuestra ultima incorporación, que derroche, dos coches de la Guardia Civil y dos cloches de apoyo para tres caminantes, seis personas y cuatro coches para vigilar los pasos de tres caminantes.” La mejor visibilidad de la causa en carretera era lo aparatoso de nuestro cortejo.
La llegada a Mairena disipó las sombras tristes. Un nutrido grupo, unas 50 personas, nos recibió, aplaudió y acompañó el cortejo hasta la plaza del pueblo donde se oyeron de nuevo los gritos y las voces por la libertad, por Sultana Haya y en contra del genocidio de Mohamed VI contra el pueblo saharaui. Todo fue clamor y buenos pasos. De ese grupo saldrán al menos siete u ocho caminantes para mañana. Un lujo.
Y luego la tarde fue todo un cortejo de cuidados y mimos a mis amigos y a mí. Hasta podóloga tuvimos. Nunca lo olvidaremos. “Este mundo es de la gente” decía un coro en los últimos carnavales de la temporadas anteriores a la pandemia. Si. El mundo será de esta gente. Yo procuraré, cuando esta caminata termine, ejercer menos de funcionario antes sus causas.
Marcha por la Libertad del Pueblo Saharaui. Etapa 8. Sevilla- Mairena/ El Viso de Alcor 27 de Mayo
Quizás haya sido el mejor día para caminar

Organizaciones
La candidatura presentada por Javier Benítez se proclama como nueva Junta Directiva de la Asociación de la Prensa de Jerez
La candidatura presentada por Javier Benítez

IU Cádiz respalda la ILP promovida por las Mareas Blancas por la recuperación de la calidad del sistema sanitario andaluz
El coordinador provincial, Jorge Rodríguez, ve “necesaria” esta iniciativa y hace un llamamiento

Izquierda Unida denuncia la escasez y pésimo estado del material de lavandería en el Hospital de Jerez
El coordinador provincial de IU Cádiz, Jorge Rodríguez, alerta de la falta de sábanas, toallas o pijamas; una situación “lamentable” que se deriva de “la...
Ecologistas en Acción alerta sobre la grave contaminación por nitratos en las aguas de la provincia de Cádiz
Más del 25% de las mediciones de nitratos realizadas en los años 2022, 2023 y 2024 en aguas subterráneas de...
La DGT inicia el lunes una campaña de control de la velocidad para reducir accidentes en la provincia
La Dirección General de Tráfico (DGT), organismo del Gobierno de España dependiente del Ministerio del Interior

Paloma San Basilio estará en Tío Pepe Festival 2025 con ‘Gracias’, la gira con la que despide los escenarios
La noche del 26 de julio será una oportunidad única

Dos victorias más para el CD El Puerto Tenis de Mesa
El equipo de Tercera, el CD El Puerto Tenis de Mesa “Pizzería Blanca Paloma”
Los equipos portuenses siguen arriba en las clasificaciones de sus divisiones
Comunicación nº 13. Temporada 24-25
La Diputación de Cádiz financia 214 plazas para estancias en centros especializados de personas mayores o con discapacidad
El Área de Servicios Sociales destina 5,2 millones de euros a este fin en colaboración con entidades sin ánimo de...

Las guitarras de Antonio Rey y Yerai Cortés completan el ciclo Solera y Compás de Veranea en la Bodega 2025
El ganador de dos Latin Grammys Antonio Rey llegará a la Bodega Tío Pepe en Jerez la noche del 9 de agosto con ‘Historias de...

Nuevo Pleno de victorias para los equipos del CD El Puerto Tenis de Mesa
Comunicación nº 9. Temporada 24-25
El Ayuntamiento de Olvera presenta en FITUR la Feria del Olivar y del Aceite de Oliva Virgen Extra ‘Olivera 2025’
La alcaldesa de Olvera, Remedios Palma, junto a la concejala-delegada de Turismo, Marina Toledo, presenta en la Feria Internacional de...