Ante las movilizaciones que se están produciendo en defensa de los conciertos educativos tras el anuncio de la aprobación de la Ley Celaá, Marea Verde El Puerto manifiesta lo siguiente: 1. El Estado tiene la obligación de repartir el dinero recaudado a través de los impuestos para garantizar una red pública de servicios que garanticen el mayor estado de confort posible, velando para que todos los derechos básicos y fundamentales, entre los que se encuentra LA EDUCACIÓN, lleguen a toda la población por igual. Los servicios públicos de calidad son los únicos que garantizan la igualdad de oportunidades, si de verdad se preocuparan de llegar a toda la población sin discriminaciones. NUESTRA DEFENSA SERÁ SIEMPRE EN FAVOR DE LA ESCUELA PÚBLICA, «de tod@s y para tod@s».2. El dinero público no debe ser usado para favorecer el negocio de la empresa privada, sujeta a criterios de mercantilización y beneficios que nada tienen que ver con los intereses de los servicios públicos que debe garantizar un Estado de derecho. Los servicios que favorecen el bien común, sobre todo uno de primer orden como es la educación, no son un negocio, por lo que es inadmisible desviar dinero público para mantener un negocio privado: El dinero público siempre y solo para lo público.3. Únicamente cuando el Estado no dispone de recursos para llegar a toda la población estaría justificado utilizar los servicios de la empresa privada para llegar y dar cobertura allí donde no llega: Lo público y lo privado nunca pueden colocarse al mismo nivel, siendo lo público preferente y lo privado subsidiario o complementario.4. En el ordenamiento jurídico del sistema educativo debería prevalecer siempre criterios de igualdad y equidad para hacer disminuir las brechas de desigualdad en la población. Sin embargo, el trato de favor que se ha ido dando en los últimos años a la educación concertada ha provocado una selección natural que ha dado como resultado un perfil de alumnado significativamente distinto, lo que da lugar a una segregación encubierta que, de no atajarse de manera urgente, acabará con el principio básico de equidad e igualdad de oportunidades del sistema educativo. Por eso la máxima prioridad de las administraciones políticas debería ser la inversión en servicios públicos.5. Esta inercia de los últimos tiempos ha generado una realidad en la escuela pública que la discrimina y desfavorece al tener que asumir casi en exclusividad la integración de alumnado de clases y circunstancias desfavorecidas: Un tercio de los estudiantes de la pública (33%), provienen de entornos socioeconómicos humildes, mientras que en los privados y concertados, solo es el 7,5%. La presencia de alumnado inmigrante es del 10% en la pública, frente al 4’9 en la concertada. Es un hecho constatado que en la concertada hay que pagar tasas que en ocasiones superan los cien euros y que las familias tienen que asumir el coste de los uniformes, lo que supone un hándicap para algunas familias, por lo que la concertada no está al alcance de todas, convirtiéndose en una opción que genera privilegios y desigualdad.6. Este clima de clase selecto hace que en los centros concertados el aprendizaje sea más efectivo, por lo que aquellas familias que puedan, elegirán siempre este modelo buscando de manera comprensiva y legítima lo mejor para sus hijos e hijas, pero no nos engañemos, esto que llaman libertad de elección, en realidad es un privilegio pagado con dinero de todos en detrimento de la escuela pública que concentrará un mayor grado de conflictividad y complejidad en las aulas y que incrementará las razones para que cada vez menos familias la elijan como primera opción. Si damos alas a que esta realidad se consolide, estaremos firmando una sentencia de muerte para la escuela pública, que se encuentra ya en un estado alarmante de agonía provocado por quienes están llamados a salvarla pero que eligen condenarla a una educación «de segunda». Las administraciones públicas tienen la obligación de salvaguardar y proteger la calidad y dignidad que se merece la educación pública.7. Por tanto, la tan aclamada libertad de elección, si lo que provoca es un modelo educativo desigual y segregador, no debe ser amparado por las administraciones públicas, máxime cuando la familia que quiera, ejerciendo su «libertad de elección», puede matricular a sus hijos e hijas en aquellos otros centros al margen de la red pública, si es que esta no le convence, eso sí, pagándola de su bolsillo. Incluso conviene no olvidar que, tal y como está establecido en el ordenamiento jurídico del sistema público educativo, se garantiza «la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones», pudiendo elegir las familias la formación religiosa que estimen conveniente, por lo que esta cuestión no es lo determinante.Por una escuela digna de calidad de tod@s y para tod@s que nos permita acceder por igualdad a las mismas oportunidades, ¿Dónde está el problema?Marea Verde El Puerto 19 de noviembre 2020
Los conciertos desmantelan la red pública educativa
Ante las movilizaciones que se están produciendo en defensa de los conciertos educativos tras el anuncio de la aprobación de la Ley Celaá, Marea Verde El Puerto manifiesta lo siguiente

Organizaciones
La candidatura presentada por Javier Benítez se proclama como nueva Junta Directiva de la Asociación de la Prensa de Jerez
La candidatura presentada por Javier Benítez

IU Cádiz respalda la ILP promovida por las Mareas Blancas por la recuperación de la calidad del sistema sanitario andaluz
El coordinador provincial, Jorge Rodríguez, ve “necesaria” esta iniciativa y hace un llamamiento

Izquierda Unida denuncia la escasez y pésimo estado del material de lavandería en el Hospital de Jerez
El coordinador provincial de IU Cádiz, Jorge Rodríguez, alerta de la falta de sábanas, toallas o pijamas; una situación “lamentable” que se deriva de “la...
Ecologistas en Acción alerta sobre la grave contaminación por nitratos en las aguas de la provincia de Cádiz
Más del 25% de las mediciones de nitratos realizadas en los años 2022, 2023 y 2024 en aguas subterráneas de...
La DGT inicia el lunes una campaña de control de la velocidad para reducir accidentes en la provincia
La Dirección General de Tráfico (DGT), organismo del Gobierno de España dependiente del Ministerio del Interior

Paloma San Basilio estará en Tío Pepe Festival 2025 con ‘Gracias’, la gira con la que despide los escenarios
La noche del 26 de julio será una oportunidad única

Dos victorias más para el CD El Puerto Tenis de Mesa
El equipo de Tercera, el CD El Puerto Tenis de Mesa “Pizzería Blanca Paloma”
Los equipos portuenses siguen arriba en las clasificaciones de sus divisiones
Comunicación nº 13. Temporada 24-25
La Diputación de Cádiz financia 214 plazas para estancias en centros especializados de personas mayores o con discapacidad
El Área de Servicios Sociales destina 5,2 millones de euros a este fin en colaboración con entidades sin ánimo de...

Las guitarras de Antonio Rey y Yerai Cortés completan el ciclo Solera y Compás de Veranea en la Bodega 2025
El ganador de dos Latin Grammys Antonio Rey llegará a la Bodega Tío Pepe en Jerez la noche del 9 de agosto con ‘Historias de...

Nuevo Pleno de victorias para los equipos del CD El Puerto Tenis de Mesa
Comunicación nº 9. Temporada 24-25
El Ayuntamiento de Olvera presenta en FITUR la Feria del Olivar y del Aceite de Oliva Virgen Extra ‘Olivera 2025’
La alcaldesa de Olvera, Remedios Palma, junto a la concejala-delegada de Turismo, Marina Toledo, presenta en la Feria Internacional de...