La Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre estará presente

en el pabellón de Andalucia en Fitur

El espectáculo “Como Bailan los Caballos Andaluces” se podrá

presenciar a través de la realidad compartida

La Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre (REAAE), fundación dependiente

de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la

Junta de Andalucía, abrirá una nueva etapa en su estrategia promocional durante su

participación dentro del pabellón de Andalucía, en la Feria Internacional de Turismo

(Fitur), que se celebra en Madrid entre los próximos 22 y 26 de enero.

Por primera vez, el espectáculo “Como Bailan los Caballos Andaluces”, se

podrá presenciar con una nueva tecnología virtual, bautizada con el nombre de

“Realidad Compartida”.

En este sentido, por parte del director gerente de la REAAE, Jorge Ramos, “es

un nuevo concepto tecnológico que permite mostrar en gafas VR o HMD de manera

simultánea un contenido 360º a un grupo de personas, haciendo posible que se vean

entre ellas inmersas en el contenido que se está reproduciendo, y al mismo tiempo

puedan ver y tocar todos los elementos reales que forman parte del entorno en el que

están interactuando”.

De este modo, la exhibición ecuestre se convertirá en un espacio interactivo e

innovador, donde el espectador será el auténtico protagonista. El usuario podrá

sumergirse en las instalaciones de la REAAE, haciendo uso de elementos como si

estuviera en sus dependencias.

Esta actividad de Networking empresarial se presentará mañana miércoles 22

de Enero, a las 16:30 horas, coincidiendo con la primera jornada de Fitur, que incluye

además las novedades y distintos productos turísticos que ofertará la REAAE.

Vicepresidencia y Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y

Administración Local

www.juntadeandalucia.es/noticias

El espacio expositivo de la institución ecuestre jerezana en el stand de

Andalucía en Fitur, dispone de una superficie de más de 100 metros cuadrados

donde el visitante podrá disfrutar y hacer uso de la actividad propuesta que

comprende además, una gran foto trasera alusiva al mundo del turismo ecuestre y un

mostrador con pantalla táctil. Asimismo, la comercialización y la generación de

negocio tendrá un papel destacado dentro del mismo.

Además de la actividad propia en la feria basada en las nuevas tecnologías, se

realizará una promoción personalizada según las demandas del visitante y una clara

apuesta por la sostenibilidad donde se ofrecerá información totalmente digital, sin la

presencia de papel o folletos.

Con la marca 'Andalucía deja Huella', referida al turismo ecuestre, la

Consejería de Turismo quiere abanderar una potente oferta turística capaz de

articular, en todo el territorio andaluz, actividades ecuestres de relevancia y con

capacidad para la generación de riqueza, de forma sostenible.