Este miércoles se estrena en Fuente Vaqueros el documental "Luna Negra", último capítulo de la trilogía sobre Federico García Lorca ideada por Antonio Ramos Espejo y participada por Canal Sur. La proyección, a la que asistirá el director de Canal Sur Radio y Televisión, Joaquín Durán, tendrá lugar en el Teatro Federico García Lorca a las 19:30 horas. Previamente, la casa natal del poeta acogerá un homenaje al propio Ramos Espejo organizado por el Patronato Cultural Federico García Lorca, dependiente de la Diputación de Granada.
Con esta obra culmina la trilogía sobre García Lorca escrita por Antonio Ramos Espejo, tras la investigación llevada a cabo por este periodista y escritor sobre los viajes que realizó el poeta entre 1929 y 1936. Tras los largometrajes documentales "Lunas de Nueva York" y "Luna grande", corresponde ahora contar un viaje que, por las dolorosas circunstancias que pusieron fin a la vida del escritor, en realidad nunca hizo. El destino era México, donde amigos y admiradores lo esperaron para que asistiera a la representación de sus obras o pronunciara sus famosas conferencias sobre el cante jondo. Ese propósito se aplazó y, finalmente, se truncó. La guerra civil y la muerte se cruzaron en el camino de Lorca y el destino marcado en México se hizo imposible.
"Luna Negra" recrea los últimos días de Lorca y el recorrido soñado por él en México, donde quiso poner el broche de oro a su gira americana. Al igual que muchos intelectuales republicanos y otros tantos compañeros de la Generación del 27 que, gracias al asilo político brindado por el presidente Lázaro Cárdenas, contribuyeron a la modernización cultural de México en el exilio, es más que probable que Lorca, y esa hipótesis se contempla desde el documental, recalase en las calles del D.F. para perderse en sus barrios, sus librerías, sus teatros y sus cantinas.
Apoyado por el testimonio de expertos, actores y escritores de ambos lados del Atlántico y con el telón de fondo de la música y las cartas que escribió Lorca poco antes de ser asesinado -narradas, una vez más, por Antonio de la Torre-, "Luna Negra" compone un singular mosaico sobre un autor que se palpa y se siente propio en tierras mexicanas. El viaje que nunca se hizo ahora puede ser contado.
La proyección del documental se enmarca en el homenaje popular al periodista Antonio Ramos Espejo, organizado por el Patronato Cultural Federico García Lorca, dependiente de la Diputación de Granada. En este homenaje el Patronato le hará entrega a Ramos Espejo del 'Pozo de plata', con el que distingue a las personas que se han caracterizado por sus estudios sobre la figura de Federico García Lorca. Será un reconocimiento popular a su dilatado trabajo en torno al autor del "Romancero gitano"mediante trabajos y publicaciones que forman parte con todos los honores de la bibliografía lorquiana. Ramos Espejo fue además uno de los instigadores del primer homenaje que se rindió en junio de 1976 a Federico en la plaza de Fuente Vaqueros, que anticipó la llegada de las libertades democráticas tras la noche de la dictadura
Canal Sur Televisión estrenará la obra (todavía no hay fecha para ello), de la que ha adquirido los derechos de emisión y por la que ha aportado 100.000€. El documental está dirigido por Juan José Ponce y producido por Cibeles.
Lugares
Organizaciones
"La Mari 2" vive desde Cataluña los momentos cruciales de la Transición
Ana Fernández da vida a este personaje que nos relata la historia de una emigrante andaluza retornada de Cataluña a...

Lucha de poder por la presidencia de "Mi querida cofradía"
Noche de comedia en el prime time de Canal Sur Televisión, con la emisión de "Mi querida cofradía"

¿Te apetecen unas palomitas de pollo y galletas de queso de "Cómetelo"?
Nuestro cocinero, Enrique Sánchez, y su equipo conocerán unas colmenas en la localidad cordobesa de Montoro de la mano de uno de sus apicultores. Después...
Torre del Mar, La Antilla, Motril, Zahara de los Atunes y Barbate, destinos de "A toda costa"
Un menú muy completo: como primer plato, el mayor parque de calistenia de España y la práctica de wakeboard. La...
La lucha por salvar la especie en "Gorilas en la niebla"
Dian Fossey es una científica que llegó a África para estudiar a los gorilas de montaña en vías de extinción....

"Andalucía por el Mundo" viaja a Lovaina, el corazón universitario de Europa
Un tour desde el majestuoso ayuntamiento hasta la Abadía del Parque, pasando por el castillo de Enrique I. Pasearemos en bicicleta por sus calles llenas...

"El decano que surgió del cobre" recorre la trayectoria del Recreativo de Huelva
El documental conecta con los orígenes del club decano del fútbol español para trazar una historia que se forjó en la cuenca minera de Río...
"Imbroda, el legado del maestro", toda una vida dedicada al baloncesto
Dirigido por Sergio Rubio, la cinta relata la vida de Javier Imbroda, fallecido en 2022
Canal Sur cierra julio con un 9,5% de share, segundo mejor dato en este mes de los últimos 15 años
Canal Sur cierra julio con un 9,5% de share, segundo mejor dato en este mes de los últimos 15 años
Boletín Envíos Programación Canal Sur (CSTV - CSA - ATV) / Miércoles, 30 de julio de 2025

"A toda costa" recorre Nerja, Ayamonte, Sanlúcar de Barrameda y Almuñécar
Prácticas deportivas como el parasailing o las artes marciales tendrán su espacio en esta nueva edición. Probaremos deliciosos platos típicos y un helado de chirimoya....
El sueño de una mujer pionera en "Los mundos de Zenobia"
El guion se inspira en uno de los viajes que Zenobia Camprubí, compañera del escritor Juan Ramón Jiménez, realizó por...