Sólo entendemos verdaderamente la vida cuando se nos va un ser querido, un maestro, un amigo. Las campanas de la Giralda llamaban a misa precisamente al llegarme la noticia del fallecimiento de don Manuel Rojo Cabrera, un creyente ejemplar y un magnifico abogado que a los noventa y dos años de edad ha partido al encuentro con Dios. Los letrados sevillanos perdemos a quien ha sido maestro de muchos de nosotros y referente importante del Colegio de Abogados de Sevilla durante toda la segunda mitad del siglo pasado.
Comenzó su trayectoria profesional en el año 1950 y poco después intervino de oficio en el famoso “crimen de las estanqueras”, que entonces tuvo una amplia repercusión y que ahora varias televisiones han vuelto a difundir. Ese mediático asunto le llegó siendo muy joven y le consagró ya desde entonces como un gran penalista, aunque trabajó con notable éxito todas las ramas del derecho y muy especialmente el derecho civil y el contencioso-administrativo.
Siempre fue abogado y sólo abogado, pues parecía nacido para servir a los demás defendiendo sus derechos e intereses. Fue un excelente penalista quizás porque amaba y valoraba la libertad en todo lo que vale. Por eso se entregó con inteligencia y verdadera pasión a defender las miles y miles de causas que le fueron confiadas. Porque sabía que un solo día de privación de libertad es mucho, amaba enormemente la verdadera Justicia y la libertad. Esa misma libertad que le hacía viajar entonces hasta Estoril, en busca de un rey que pudiese garantizar la libertad de todos los españoles. Siempre la libertad fue su anhelo.
Pero Rojo Cabrera ha sido también toda una institución y un referente en el Colegio de Abogados de Sevilla. En la década de los sesenta fue tesorero con el prestigioso decano don Adolfo Cuellar Rodríguez y más tarde secretario de la Junta de Gobierno que presidía don Alfonso de Cossío y Corral. Dos grandes decanos de un listado histórico al que luego se uniría el propio don Manuel, que desempeñó el decanato en el último lustro de los ochenta. He tenido el honor de ser su discípulo en la profesión y en el cargo institucional, pues fue él quien me llevó en su lista electoral y más tarde quien me animó a optar al decanato. Por eso durante mi largo decanato siempre me he sentido un torpe seguidor suyo. De alguna manera en mi persona su presencia institucional se ha prolongado hasta el presente. Por todo eso hoy las banderas ondean a media asta en la sede colegial: porque ha concluido una etapa importantísima de la historia de la Corporación.
Se nos ha ido en la paz de Dios un hombre de bien a quien la vida no le fue nada fácil, pues logró el éxito profesional y el reconocimiento de sus compañeros pero también hubo de sobrellevar la pérdida de su esposa y de nada menos que cuatro de sus ocho hijos. Ante tanta cruel adversidad ha envejecido dictándonos a todos una impagable lección de abnegación y amor a Dios. Ya descansa en Él.
Fallecimiento de don Manuel Rojo Cabrera
Siempre fue abogado y sólo abogado, pues parecía nacido para servir a los demás defendiendo sus derechos e intereses.

La Virgen del Carmen de Calatrava de Sevilla recorrió el Guadalquivir en su tradicional procesión fluvial
Desde la histórica Capilla de la Santa Cruz del Rodeo, que data de 1502, partió una de las seis imágenes...

Caja Rural del Sur y la Cámara de Comercio de Sevilla renuevan su alianza para impulsar el desarrollo empresarial
Caja Rural del Sur y la Cámara de Comercio de Sevilla refuerzan su colaboración para impulsar la economía y la transparencia del mercado de cereales

La Virgen de los Reyes luce este año una saya del taller de Elena Caro y un manto del siglo XVIII
Este año, la Virgen de los Reyes, patrona de la Archidiócesis y de la ciudad de Sevilla, luce una saya antigua procedente del prestigioso taller...
Gema García Roca y Silvia Carocci refuerzan los lazos institucionales entre Alcalá del Río y Artena
Este acto simboliza mucho más que una formalidad institucional: representa la reconstrucción de un puente humano, cultural y social entre...
Celebración de la Virgen del Carmen en Sevilla: Fe, Tradición y Hermandad a Bordo del “Luna de Sevilla”
La Comandancia Naval de Sevilla organizó la ya tradicional copa de vino español. Más de 200 invitados participaron en este...

El Ayuntamiento de Sevilla transforma las canchas del Polígono de San Pablo con arte urbano y deporte
El Ayuntamiento de Sevilla revitaliza las canchas de baloncesto de la Plaza del Amanecer con arte urbano de primer nivel

Triana se rinde ante su Virgen del Carmen,una tradición que perdura desde el siglo XVII en Sevilla
Con profundas raíces históricas en el barrio de Triana, la Hermandad del Carmen de Santa Ana fue fundada a comienzos del siglo XVII en el...
Networking y compromiso social la fórmula del Club Cámara Antares en Sevilla
En la sede de Torre Sevilla cuentan con servicios de restauración y pueden establecer relaciones profesionales entre ellos.
El Club Cámara Antares recauda 10.000 euros en su III Torneo de Golf Solidario en Sevilla
El Club Cámara Antares ha recaudado 10.000 € a través del III Torneo de Golf solidario celebrado en el Real...

La Armada Española celebra una misa en honor a la Virgen del Carmen en la Capilla de los Marineros de Triana (Sevilla)
Desde hace ya muchos años, viene siendo costumbre que la Comandancia Naval de Sevilla dedique en honor a su patrona, la Virgen del Carmen, una...

La Armada Española celebra una misa en honor a la Virgen del Carmen en la Capilla de los Marineros de Triana (Sevilla)
Desde hace ya muchos años, viene siendo costumbre que la Comandancia Naval de Sevilla dedique en honor a su patrona, la Virgen del Carmen, una...
"El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin Celebra Santa Misa y Acto de Piedad en la Parroquia de Santa María de la Asunción de Alcalá del Río"
El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin (obra de Roque Balduque) de la Ribereña localidad sevillana de...