" CINCO HISTORIAS DEL VINO" DEL FAMOSO ESCRITOR GADITANO FERNANDO QUIÑONES LLEGA A SU QUERIDA CIUDAD DE CÁDIZ AL CENTRO CULTURAL REINA SOFÍA.TENDRÁ LUGAR EL MIARTES 27 DE SEPTIEMBRE A LAS 19.30 HORAS EN EL SALÓN DE ACTOS DEL CENTRO CULTURAL REINA SOFÍA DE CÁDIZDe la mano de la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz y La editorial Dalya, con la colaboración del Centro Andaluz de Las Letras, la Fundación Fernando Quiñones y los Amigos de Fernando Quiñones de Cádiz. Se presenta oficialmenteuna de las obras cumbres del famoso escritor gaditano y universal Fernando Quiñones, su gran obra maestra sobre el Vino : su libro de relatos "Cinco Historias del Vino".La editorial Dalya (http://www.edalya.com/) recupera una de las grandes obras del famoso poeta y escritor Andaluz Universal Fernando Quiñones "Cinco Historias del Vino", con prólogo de D. Beltrán Domecq ( Presidente del Consejo Regulador del Vino de Jerez), y epílogo con un soneto escrito expresamente por el prestigioso poeta jerezano D. Mauricio Gil Cano. Organizado por la Fundación Municipal de CCltura del Ayuntamiento de Cádiz y la Editorial Dalya tienen el placer de invitarle a todos los numerosos seguidores de Fernando Quiñones y Amantes de la Buena Literatura en General. A la Presentación Oficial en su querida Ciudad de Cádiz: Sus "Cinco Historias del Vino" ( Editorial Dalya-http://www.edalya.com/-) ( Primer Premio de Prosa en las XII Fiestas de la Vendimia de Jerez, 1960), que tendrá lugar el próximo Martes 27 de Septiembre del 2016 a las 19.30 horas, en el Salón de Actos del Centro Cultural Reina Sofía de Cádiz.Estarán presentes: Su hijo Mauro Quiñones ( Gerente de la Fundación Fernando Quiñones), y Juan José Téllez ( Director del Centro Andaluz de las Letras).CENTRO CULTURAL REINA SOFÍA DE CÁDIZ.PASEO CARLOS lll, S/N. CÁDIZ.MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DEL 2016.SALÓN DE ACTOS. 19.30 HORAS.
"De Matías Uvero, el hombre de Jerez que murió inexplicablemente va a hacer
hoy veintinueve años, no puede decirse que bebiera.
—Allí: de ésa.
Desclavaba despacio los ojos del suelo, miraba un instante a la bota sin
señalarla, con aquella acuosa mirada sin fondo, y El Tili, Jeromo o
Marianito ya entendía cuál era de entre tantas. En seguida, Matías se
llevaba a los labios la copa recién llegada. Pero no estaba propiamente
bebiendo, sino reponiendo o trasegando: incorporándose —algo de lo que era
ya su misma sustancia—. El vino se integraba al momento, se repartía por
todo su gran cuerpo blando, que era como una cuba especial y viviente entre
las de la bodega, barril con piel en lugar de duelas y carne en vez de
madera de roble. Volumen, quietud, contenido y emanación de Matías, se
identificaban con los de los toneles que, durante su vida entera, habían
compuesto su paisaje laboral. ( Fragmento del relato "Muerte de un Semidios" de Cinco Historias del Vino. Fernando Quiñones).Editorial Dalya."Leer es Vivir".http://www.edalya.com/CENTRO CULTURAL REINA SOFÍA DE CÁDIZ.PASEO CARLOS lll, S/N. CÁDIZ.MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DEL 2016.SALÓN DE ACTOS. 19.30 HORAS.Organizaciones
Personas
"Cinco historias del vino" de Fernando Quiñones llega al gaditano centro cultural Reina Sofía
TENDRÁ LUGAR EL MIARTES 27 DE SEPTIEMBRE A LAS 19.30 HORAS EN EL SALÓN DE ACTOS DEL CENTRO CULTURAL REINA SOFÍA DE CÁDIZ