Los humoristas de Mundo Ficción Producciones Alberto López y Alfonso Sánchez han asegurado hoy que el fenómeno de la democratización de las redes sociales vive en la actualidad un momento privilegiado, algo que ha permitido que den a conocer sus trabajos a decenas de miles de personas interesadas en ellos. Estos humoristas son especialmente conocidos por sus personajes en la ficción de Rafi y Fali, dos compadres sevillanos que han conseguido que sus vídeos sean un fenómeno en Internet. Alberto y Alfonso han realizado estas declaraciones durante el transcurso del seminario Redes sociales e Internet: Oportunidades y desafíos en un nuevo modelo de sociedad que organiza el Centro Olavide en Carmona en colaboración con Aenta, Protección de Datos en Andalucía, la Asociación Andaluza de Comercio Electrónico, DNT Tecnologías, Diputación de Sevilla y Cajasol. En dicho curso, han participado en la mesa redonda Internet: Plataforma hacia el éxito, moderada por Federico Casado Reina, jefe de Desarrollo de Andalucía Film Commision. Alfonso Sánchez ha afirmado que la televisión se basa en un sistema dictatorial en el que las diferentes cadenas te imponen la programación. Sin embargo, el caso de Internet es diferente puesto que los internautas deciden en todo momento qué quieren ver: Además, a través de youtube la gente opina libremente, lo que permite que la retroalimentación con el espectador sea una realidad, hecho ayuda a saber qué le gusta a la gente de tu trabajo y qué no y por dónde puedes enfocarlo. En este sentido, Alberto López piensa que a través de youtube se han hecho muy conocidos, pero las cosas funcionan porque detrás hay un trabajo bien hecho. Las cosas no se improvisan como piensa mucha gente. Por lo tanto, si no ofreciéramos un producto de calidad no hubiésemos tenido esta importante repercusión. En ocasiones sucede que los espectadores creen que Rafi y Fali son personas reales y no personajes interpretados por actores. En opinión de Alfonso Sánchez, que confundan a un actor con un personaje es maravilloso, aunque contraproducente porque te pueden encasillar. Todos nos ponemos máscaras para vivir y dependiendo de la persona con la que estemos actuamos de una manera u otra. Pero al final, el tiempo pone cada cosa en su sitio. La distribución del cine también se ha democratizado gracias a Internet y las redes sociales puesto que ahora todos tenemos la oportunidad de enseñar nuestros, puesto que de un proceso más físico y artesanal se ha pasado a los medios digitales, por lo que la distribución es instantánea y gratuita, posibilitado en parte por la crisis económica actual. Según Alberto López, la repercusión publicitaria de su trabajo que han conseguido a través de Internet es muy importante: Mundo Ficción no va a vivir de Internet, pero sí es un magnífico escaparate para mostrar nuestros productos. Además, es sólo un vehículo para hacer cine, que es lo que realmente queremos, concluye.
El fenómeno de la democratización de las redes sociales vive un momento privilegiado", según los humoristas de Mundo Ficción Producciones
Alberto López y Alfonso Sánchez han conseguido que sus personajes en la ficción de Rafi y Fali sean un éxito en Internet

Misceláneas
Organizaciones
LA FUNDACIÓN CRUZCAMPO CONCENTRA EN SEVILLA A LOS 40 MEJORES TALENTOS UNIVERSITARIOS ANDALUCES
? Los cuarenta universitarios más brillantes de toda Andalucía llegan a Sevilla para la fase de capacitación del programa #talentage...

Sevilla.En el Paraninfo de la Universidad de Sevilla se homenajeó al Profesor Sánchez Trigueros.
En días pasados en el Paraninfo de la Universidad de Sevilla, se celebró un acto especial de Homenaje al Profesor Antonio Sánchez Triguero, con ocasión...

La comunidad universitaria conoce el trabajo de gestión de residuos de la Mancomunidad de la Vega
Los alumnos visitan la planta de reciclaje de la Mancomunidad en una iniciativa organizada por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio en...
Mario Alonso Puig: "Yo creo que la alegría es el gozo del alma"
Seguro y cercano, claro y sensato, el doctor y conferenciante Mario Alonso Puig habla con la confianza de quién sabe...
Debate sobre la educación pública en Factor U, en la universidad de Sevilla
Desde hoy, y durante el jueves y el viernes, en el corazón de la Universidad de Sevilla, su rectorado, se...

Antonio Villar, catedrático de la UPO, impartirá una conferencia en París
Antonio Villar, catedrático de Fundamentos de Análisis Económico de la Universidad Pablo de Olavide, presentará mañana su Índice de Desarrollo Educativo ante los integrantes del...
El científico César Nombela, nombrado nuevo rector de la UIMP
El científico César Nombela ha sido nombrado nuevo rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), tal y como ha aprobado el Patronato de la...
Multitudinaria manifestación de profesores y estudiante en Sevilla
El martes día 22 de Mayo, tuvo lugar en las calles de Sevilla una multitudinaria manifestación en la que participaron...
Las elecciones rectorales de la Universidad Pablo de Olavide se celebrarán el próximo 24 de mayo
El secretario general de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva, por orden del rector Juan Jiménez, ha publicado hoy...
La UPO, premiada por la Asociación @asLAN por su uso de las TICs para lograr la eficiencia energética
La Universidad Pablo de Olavide ha resultado ganadora, en la categoría de Educación, en la IV edición de los premios que concede la Asociación @asLAN...

El cambio climático pone en jaque la diversidad del bosque mediterráneo
El cambio climático podría transformar, a medio plazo, el paisaje del bosque mediterráneo empezando por las especies más sensibles.
Mañana finaliza en la UPO el III Congreso Andaluz de Mediación, en el que se presentará la revista universitaria Mediatio
Mañana miércoles, 28 de marzo, finaliza el III Congreso Andaluz de Mediación celebrado desde el pasado lunes en la Universidad...