La profesora de la Universidad de Huelva Yolanda Navarro Abal ha asegurado hoy que el 75 por ciento de la población en activo padece burnout o el síndrome del quemado laboral, una patología derivada del estrés cronificado y que afecta a la persona en los terrenos afectivos, cognitivo y conductual. Yolanda Navarro ha realizado estas declaraciones durante el transcurso del seminario Psicología jurídica aplicada al Derecho Privado, que organiza el Centro Olavide en Carmona en colaboración con Unicaja, la Diputación de Sevilla y Cajasol, en el que ha impartido la conferencia Factores de riesgo psicosociales en el ámbito laboral, secuelas. Los factores de riesgo psicosociales en el ámbito laboral son aquéllos que influyen en que podamos tener una situación que nos lleve a una posible enfermedad, bien física o psicológica. Las más comunes son el burnout o el mobbing. Con respecto al burnout, la profesora ha afirmado que últimamente también se está estudiando esta enfermedad en la población desempleada, los cuidadores de personas enfermas Los mensajes continuos de crisis económica también están afectando al trabajador, desmotivándolo, al igual que la sociedad altamente competitiva en la que vivimos. La incorporación de la mujer al mundo laboral influye también en que ésta tenga una doble carga de trabajo, lo que le afecta negativamente, corrobora. El acoso laboral y sexual también ocurre con bastante frecuencia en el ámbito laboral, aunque según la ponente, este problema sigue siendo tabú, manteniéndose en el ámbito privado. Se puede dar de un superior a un subordinado o entre iguales. En este tipo de casos las instituciones no suelen hacer nada, lo que contribuye a que el agresor siga reincidiendo. Mientras tanto, el resto de compañeros practica el famoso silencio de los corderos, como Iñaki Piñuel dice en sus libros, haciendo caso omiso y justificándolo con otro tipo de comportamiento. Por ejemplo, personas que tienen un problema familiar se justifica con eso. Sin embargo, hay gente que está muriéndose lentamente y las organizaciones no hacen absolutamente nada, opina. En este tipo de problemática cree que difícilmente se puede mediar, porque la mediación implica una igualdad de poder, algo que no ocurre en la persona afectada, que experimenta una situación ansiosa depresiva. No se puede mediar con una persona que te está machacando, minando tu autoestima, puntualiza. Con respecto al acoso laboral y sexual, Yolanda Navarro asegura que este tipo de conductas no suelen ser sancionadas, porque muchas personas piensan que se trata de un conflicto personal entre agresor y agredido: Pero no es así, es un conflicto laboral y entra dentro de la prevención de riesgos laborales. Es la institución la que tiene que darte la protección, pero no te la ofrece. Tanto el burnout como el acoso laboral y sexual son patologías que hay que tratar porque puede tener graves consecuencias, como el suicidio, al entrar el afectado en un fuerte estado depresivo. Para evitar este tipo de casos, Yolanda Navarro apuesta por hacer campañas de sensibilización dirigidas hacia las personas y las instituciones, porque estamos hablando de una problemática muy grave que destroza la vida del afectado y de su entorno, al igual que la de la organización, porque al encontrarse mal no produce, algo muy importante a tener en cuenta. Sin embargo, admite que esto es algo muy complicado: La persona tiene que buscarse sus propios recursos y para ella sería más fácil hacerlo si conociera lo que realmente le está pasando. A veces piensan que es normal que su jefe les trate mal. A partir de ahí habría que poner en marcha técnicas de prevención, conocimiento y afrontamiento de situaciones porque el clima laboral tiene que ser saludable, concluye la psicóloga.
Experta de la UHU asegura que el 75% de la población activa padece burnout o síndrome del quemado laboral, en los cursos de verano de Olavide en Carmona
La profesora de la Universidad de Huelva Yolanda Navarro afirma que el acoso laboral y sexual también ocurre con frecuencia en el ámbito laboral, pero sigue siendo un tema tabú

Lugares
Organizaciones
LA FUNDACIÓN CRUZCAMPO CONCENTRA EN SEVILLA A LOS 40 MEJORES TALENTOS UNIVERSITARIOS ANDALUCES
? Los cuarenta universitarios más brillantes de toda Andalucía llegan a Sevilla para la fase de capacitación del programa #talentage...

Sevilla.En el Paraninfo de la Universidad de Sevilla se homenajeó al Profesor Sánchez Trigueros.
En días pasados en el Paraninfo de la Universidad de Sevilla, se celebró un acto especial de Homenaje al Profesor Antonio Sánchez Triguero, con ocasión...

La comunidad universitaria conoce el trabajo de gestión de residuos de la Mancomunidad de la Vega
Los alumnos visitan la planta de reciclaje de la Mancomunidad en una iniciativa organizada por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio en...
Mario Alonso Puig: "Yo creo que la alegría es el gozo del alma"
Seguro y cercano, claro y sensato, el doctor y conferenciante Mario Alonso Puig habla con la confianza de quién sabe...
Debate sobre la educación pública en Factor U, en la universidad de Sevilla
Desde hoy, y durante el jueves y el viernes, en el corazón de la Universidad de Sevilla, su rectorado, se...

Antonio Villar, catedrático de la UPO, impartirá una conferencia en París
Antonio Villar, catedrático de Fundamentos de Análisis Económico de la Universidad Pablo de Olavide, presentará mañana su Índice de Desarrollo Educativo ante los integrantes del...
El científico César Nombela, nombrado nuevo rector de la UIMP
El científico César Nombela ha sido nombrado nuevo rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), tal y como ha aprobado el Patronato de la...
Multitudinaria manifestación de profesores y estudiante en Sevilla
El martes día 22 de Mayo, tuvo lugar en las calles de Sevilla una multitudinaria manifestación en la que participaron...
Las elecciones rectorales de la Universidad Pablo de Olavide se celebrarán el próximo 24 de mayo
El secretario general de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva, por orden del rector Juan Jiménez, ha publicado hoy...
La UPO, premiada por la Asociación @asLAN por su uso de las TICs para lograr la eficiencia energética
La Universidad Pablo de Olavide ha resultado ganadora, en la categoría de Educación, en la IV edición de los premios que concede la Asociación @asLAN...

El cambio climático pone en jaque la diversidad del bosque mediterráneo
El cambio climático podría transformar, a medio plazo, el paisaje del bosque mediterráneo empezando por las especies más sensibles.
Mañana finaliza en la UPO el III Congreso Andaluz de Mediación, en el que se presentará la revista universitaria Mediatio
Mañana miércoles, 28 de marzo, finaliza el III Congreso Andaluz de Mediación celebrado desde el pasado lunes en la Universidad...