El periodista Joaquín Araújo ha asegurado hoy que el efecto más evidente del cambio global es la destrucción de la biosfera y la pérdida del sentido de la vida. Hay síntomas de ello que son evidentes, como el florecimiento otoñal, que viene a ejemplarizar algo dramático. Cuando la Naturaleza se equivoca y comete manifiestos errores, como el hecho de que algunas plantas florezcan en otoño o que algunos animales intenten reproducirse al fracaso asegurado, constituye una demostración de lo perverso que puede llegar a ser el cambio climático. Que haya tropiezos y fallos en los ciclos de la vida me parece aterrador. El escritor ha realizado estas declaraciones durante el transcurso del curso VII Encuentros sostenibles: Comunicación, Ciencia y Medio Ambiente. Cambio global: ¿Hacia dónde vamos? que organiza el Centro Olavide en Carmona en colaboración con la Junta de Andalucía, Sevillana Endesa, la Diputación de Sevilla y Cajasol. Araújo ha afirmado que hay un principio ético que es de los más ignorados: Las cosas que deben ser, pueden ser, pero piensa que el ser humano hace exactamente lo contrario. El ejercicio de la responsabilidad es hacer las cosas como se deben de hacer. Yo no tengo que luchar contra la humanidad y contra todo ser viviente, sino que debo vivir en armonía con el resto de los seres vivos, humanos o no. Algunos han demostrado que se puede hacer, por lo que en el momento en que un ser humano consigue un determinado objetivo, lo puede conseguir cualquier otro, puntualiza. Desde su punto de vista, el cambio global se produce porque la gente está convencida de que tiene derecho a tenerlo todo y sin esfuerzo personal, algo que supera los límites y capacidades del sistema global planetario viviente y de todo lo que lo hace posible, como el agua, el aire, el suelo, la energía solar en definitiva, es vivir contra la vida. Es la sacralización, generalización y puesta en práctica de forma masiva de estrategias que atentan contra la vida. El pensamiento ecológico y la ética ambiental es vivir con la vida, sostiene. Con respecto a la economía, piensa que es una ridícula porción del sistema biosfera. Cree que es el sector cuaternario de la realidad, lo que pasa que, a su entender, lo hemos convertido por orden y mandato de los distintos poderes de este mundo en lo primero, cuando en realidad es lo último. El mundo funciona de forma distinta. La crisis actual no es económica, sino de pensamiento, de ideas, de concepción del papel del ser humano, del sentido de la vida la crisis es el propio modelo de relaciones económicas, lo que no significa que ese modelo esté en crisis, sino la crisis es que exista ese modelo, aclara el periodista. Por último, apuesta por entender que el papel de cada uno de nosotros es importante en la tarea de conservar el planeta: El primer mandato de la economía sostenible es no esperar a nadie, ser vivaz o continuar siendo un enemigo de la Naturaleza. A partir de ahí, intentar que cada vez más gente se incorpore a ello, puesto que podemos llegar a un punto en que no haya ninguna posible solución y nos encontremos con situaciones muy difíciles de recuperar o irreversibles, concluye Joaquín Araújo.
El efecto más evidente del cambio global es la pérdida del sentido de la vida, según Joaquín Araújo
El periodista y naturalista asegura que hechos como el florecimiento otoñal vienen a demostrar la perversidad del cambio climático

Organizaciones
Personas
LA FUNDACIÓN CRUZCAMPO CONCENTRA EN SEVILLA A LOS 40 MEJORES TALENTOS UNIVERSITARIOS ANDALUCES
? Los cuarenta universitarios más brillantes de toda Andalucía llegan a Sevilla para la fase de capacitación del programa #talentage...

Sevilla.En el Paraninfo de la Universidad de Sevilla se homenajeó al Profesor Sánchez Trigueros.
En días pasados en el Paraninfo de la Universidad de Sevilla, se celebró un acto especial de Homenaje al Profesor Antonio Sánchez Triguero, con ocasión...

La comunidad universitaria conoce el trabajo de gestión de residuos de la Mancomunidad de la Vega
Los alumnos visitan la planta de reciclaje de la Mancomunidad en una iniciativa organizada por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio en...
Mario Alonso Puig: "Yo creo que la alegría es el gozo del alma"
Seguro y cercano, claro y sensato, el doctor y conferenciante Mario Alonso Puig habla con la confianza de quién sabe...
Debate sobre la educación pública en Factor U, en la universidad de Sevilla
Desde hoy, y durante el jueves y el viernes, en el corazón de la Universidad de Sevilla, su rectorado, se...

Antonio Villar, catedrático de la UPO, impartirá una conferencia en París
Antonio Villar, catedrático de Fundamentos de Análisis Económico de la Universidad Pablo de Olavide, presentará mañana su Índice de Desarrollo Educativo ante los integrantes del...
El científico César Nombela, nombrado nuevo rector de la UIMP
El científico César Nombela ha sido nombrado nuevo rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), tal y como ha aprobado el Patronato de la...
Multitudinaria manifestación de profesores y estudiante en Sevilla
El martes día 22 de Mayo, tuvo lugar en las calles de Sevilla una multitudinaria manifestación en la que participaron...
Las elecciones rectorales de la Universidad Pablo de Olavide se celebrarán el próximo 24 de mayo
El secretario general de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva, por orden del rector Juan Jiménez, ha publicado hoy...
La UPO, premiada por la Asociación @asLAN por su uso de las TICs para lograr la eficiencia energética
La Universidad Pablo de Olavide ha resultado ganadora, en la categoría de Educación, en la IV edición de los premios que concede la Asociación @asLAN...

El cambio climático pone en jaque la diversidad del bosque mediterráneo
El cambio climático podría transformar, a medio plazo, el paisaje del bosque mediterráneo empezando por las especies más sensibles.
Mañana finaliza en la UPO el III Congreso Andaluz de Mediación, en el que se presentará la revista universitaria Mediatio
Mañana miércoles, 28 de marzo, finaliza el III Congreso Andaluz de Mediación celebrado desde el pasado lunes en la Universidad...