El director del Servicio de Idiomas de la Universidad Pablo de Olavide Francisco Lorenzo ha asegurado hoy que más del 80 por ciento de los intercambios comunicativos en Europa entre miembros de distintas nacionalidades se realiza en inglés. En opinión del profesor, el número de hablantes de este idioma es incalculable. Sólo 600 millones de personas lo hablan como lengua materna, pero lo interesante es que hay más hablantes de este idioma como lengua segunda que como lengua primera, algo que ocurre con todas las lenguas internacionales, incluido el español. Lorenzo ha realizado estas declaraciones durante el transcurso del seminario English Skills (Certificación europea de inglés comunicativo). Formación complementaria que organiza el Centro Olavide en Carmona en colaboración con el Servicio de Idiomas de la UPO, la Diputación de Sevilla y Cajasol, del que es coordinador. Según el profesor, la enseñanza de idiomas en España debe mejorar, puesto que considera que se invierten muchos recursos, pero se logra poca rentabilidad en términos de conocimiento. Afortunadamente, hay iniciativas como los centros bilingües en el sector público que consiguen muy buenos resultados. Además, los profesores deben comprender que la profesión docente requiere una alta cualificación y una formación constante, afirma. Por todo ello, Francisco Lorenzo entiende que el progreso general en España pasa porque exista una clase docente entregada a su labor con niveles muy elevados de autoexigencia: Todo esto concierne no sólo a Primaria y Secundaria, sino también a la enseñanza universitaria. En la UPO existe una tradición importante de investigación en lenguas aplicadas y en la formación del profesorado de los centros bilingües, así como de los docentes de Secundaria, Bachillerato y Escuelas Oficiales de Idiomas. Con respecto a las ventajas profesionales de certificarse en inglés en los niveles europeos, tal y como sucede en el curso de English Skills, Lorenzo explica que el conocimiento de idiomas necesita poder medirse, al igual que todas las dimensiones y habilidades. Sin embargo, el conocimiento de idiomas no era así hasta hace poco. El Consejo de Europa invirtió muchos años y recursos en realizar estudios de corpus lingüísticos para definir categorías de conocimiento de idiomas y a partir de ellas aclarar lo que los hablantes pueden hacer o no con el nivel de lengua que tienen. Con el Marco Común Europeo que regula los niveles de idiomas, la transparencia en el conocimiento es total. Para los estudiantes, esto es fundamental porque para la movilidad o la contratación cada vez más las universidades o empleadores requieren niveles del Marco Europeo. En relación a la realización de un curso como el que nos ocupa, Francisco Lorenzo piensa que muchos alumnos y docentes prefieren el aprendizaje intensivo. Se centran en el estudio del idioma en unas pocas semanas y progresan mucho. De esta forma, las clases no interfieren con sus otras actividades a lo largo del curso. Olavide en Carmona es perfecto para esto. Los vicerrectorados de Docencia y Convergencia Europea y Postgrado lo entendieron así y apoyaron la organización. Contamos con tres cursos en marcha a distintos niveles y con toda probabilidad English Skills va a ser un clásico en el verano de Carmona, concluye.
Más del 80% de los intercambios comunicativos en Europa entre ciudadanos de distintos países se hace en inglés
El director del Servicio de Idiomas de la Universidad Pablo de Olavide Francisco Lorenzo considera que se invierten muchos recursos en la enseñanza del inglés, pero se logra poca rentabilidad en conocimiento

Organizaciones
Personas
LA FUNDACIÓN CRUZCAMPO CONCENTRA EN SEVILLA A LOS 40 MEJORES TALENTOS UNIVERSITARIOS ANDALUCES
? Los cuarenta universitarios más brillantes de toda Andalucía llegan a Sevilla para la fase de capacitación del programa #talentage...

Sevilla.En el Paraninfo de la Universidad de Sevilla se homenajeó al Profesor Sánchez Trigueros.
En días pasados en el Paraninfo de la Universidad de Sevilla, se celebró un acto especial de Homenaje al Profesor Antonio Sánchez Triguero, con ocasión...

La comunidad universitaria conoce el trabajo de gestión de residuos de la Mancomunidad de la Vega
Los alumnos visitan la planta de reciclaje de la Mancomunidad en una iniciativa organizada por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio en...
Mario Alonso Puig: "Yo creo que la alegría es el gozo del alma"
Seguro y cercano, claro y sensato, el doctor y conferenciante Mario Alonso Puig habla con la confianza de quién sabe...
Debate sobre la educación pública en Factor U, en la universidad de Sevilla
Desde hoy, y durante el jueves y el viernes, en el corazón de la Universidad de Sevilla, su rectorado, se...

Antonio Villar, catedrático de la UPO, impartirá una conferencia en París
Antonio Villar, catedrático de Fundamentos de Análisis Económico de la Universidad Pablo de Olavide, presentará mañana su Índice de Desarrollo Educativo ante los integrantes del...
El científico César Nombela, nombrado nuevo rector de la UIMP
El científico César Nombela ha sido nombrado nuevo rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), tal y como ha aprobado el Patronato de la...
Multitudinaria manifestación de profesores y estudiante en Sevilla
El martes día 22 de Mayo, tuvo lugar en las calles de Sevilla una multitudinaria manifestación en la que participaron...
Las elecciones rectorales de la Universidad Pablo de Olavide se celebrarán el próximo 24 de mayo
El secretario general de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva, por orden del rector Juan Jiménez, ha publicado hoy...
La UPO, premiada por la Asociación @asLAN por su uso de las TICs para lograr la eficiencia energética
La Universidad Pablo de Olavide ha resultado ganadora, en la categoría de Educación, en la IV edición de los premios que concede la Asociación @asLAN...

El cambio climático pone en jaque la diversidad del bosque mediterráneo
El cambio climático podría transformar, a medio plazo, el paisaje del bosque mediterráneo empezando por las especies más sensibles.
Mañana finaliza en la UPO el III Congreso Andaluz de Mediación, en el que se presentará la revista universitaria Mediatio
Mañana miércoles, 28 de marzo, finaliza el III Congreso Andaluz de Mediación celebrado desde el pasado lunes en la Universidad...