IGNITGION. Vemos la imagen de un cohete, motores en marcha y cuenta atrás. Diez , nueve , ocho, siete cero!! El cohete de Ungravity ya ha traspasado la barrera de la gravedad dirigiéndose a un universo musical donde el silencio espacial se funde con el sonido del corazón de un feto, de una nueva vida acompañada por el sonido rítmico del bombo de la batería. Esos compases dan entrada a la primera canción Fever. Este es el punto de partida de un espectáculo musical, visual e interactivo del que pudimos disfrutar en pasado 23 en el teatro Duque - La Imperdible. La Banda sevillana UNGRAVITY ofreció un concierto diferente, por primera vez sus acordes sonaban en un teatro. Ya habíamos tenido la ocasión de disfrutarlos en otros espacios a priori más acordes para una banda de rock, como cuando presentaron su maqueta el pasado 17 de Mayo en el Café Canalla. Pero en este caso el espacio escénico les dio una nueva dimensión. Y es que a sus integrantes lo de pisar las tablas de un teatro no les viene de nuevas. Tres de sus componentes tienen una extensa experiencia teatral como actores. Juan Luis Corrientes a la batería, Martafora con las videocreaciones y Paz de Alarcón a la voz solista. Los otros 2 integrantes del grupo se han curtido musicalmente en varias bandas. Eduardo Cruz Pitu como guitarra solista y compositor de los temas e Ignacio Borrego Tacho al bajo. La mezcla es interesante, rock garage con influencias londinenses y proyecciones evocadoras que hacen de cada canción toda una historia. Interesante el tema keep the faith or not apoyado con imágenes de Juana de Arco de Carl Theodor Dreyer y para finalizar nos sorprendieron con el tema Birds una llamada de atención de la madre tierra en la que el desgarro de la voz de la solista y las imágenes consiguen emocionar al respetable. Un proyecto muy recomendable, buena música, una voz singular y un lenguaje nuevo para expresar su particular manera de entender el rock. No te lo pierdas si pasan cerca de tu casa y súbete al cohete Ungravity.
Ungravity ,banda de rock con Paz de Alarcón como vocalista, comienza el despegue
IGNITGION. Vemos la imagen de un cohete, motores en marcha y cuenta atrás. Diez , nueve , ocho, siete cero!! El cohete de Ungravity ya ha traspasado la barrera de la gravedad dirigiéndose a un universo musical donde el silencio espacial se funde con el sonido del corazón de un feto, de una nueva vida acompañada por el sonido rítmico del bombo de la batería. Esos compases dan entrada a la primera canción Fever.Este es el punto de partida de un espectáculo musical, visual e interactivo del que pudimos disfrutar en pasado 23 en el teatro Duque - La Imperdible.
Personas
Arranca el Festival Internacional Senderos de Música con Huecco, Cristian de Moret o Califato 3/4
Impulsado por la Diputación de Huelva y el Ayto. de Fuenteheridos, esta cita gratuita con nuevos talentos y artistas más...

La Fundación SGAE incluye propuestas de flamenco electrónico en el Monkey Weekend de El Puerto de Santa María
El ciclo FlaMonkey lo componen el espectáculo Cantes Malditos, en el Castillo de San Marcos, a las 22h, y la actuación de RaveCalé x Soleá...

Homenaje musical a Manuel López Farfán en el centenario de “La Estrella Sublime” en Sevilla
Fue bendecido en 1608 por el Cardenal de Sevilla Don Fernando Niño de Guevara, perteneciendo siempre a los religiosos de la Orden Carmelita.
Los festivales de jazz de Zahara de los Atunes y Cádiz buscan talento en Cuba
Con el apoyo de la Fundación SGAE, los directores de los certámenes de jazz de estas localidades, además de los...
La música del III Concierto de la Hispanidad revive en el marco del II Octubre Hispanoamericano.
El Conservatorio Profesional de Música de Osuna fue creado en el año 2011 al impulso y colaboración del Excelentísimo Ayuntamiento

La Catedral de Sevilla acoge el lanzamiento del himno oficial del Congreso Internacional de Hermandades.
La presentación del himno se ha acompañado con la interpretación de las composiciones ‘Esperanza y Vida’, de Manuel Marvizón,

Daahoud Salim y Julián Sánchez, compositores andaluces en la final del Premio SGAE Jazz Tete Montoliú 2024
Por primera vez, Sevilla acoge la final del galardón a la composición en música jazz más relevante del panorama estatal. El Premio SGAE de Jazz...
La Fundación SGAE renueva el ciclo Flamonkey en El Puerto de Sta. María con José de los Camarones y Perrate+Za!
El brazo cultural de la SGAE se encarga de las propuestas musicales de flamenco fusión o nuevo flamenco, en los...
La Sinfónica de Sevilla dará un concierto en el Distrito Macarena
Juan Jesús es Titulado Superior en la especialidad de Tuba.

Seis creadores andaluces reciben la Llave de la Casa de los Autores por cumplir 50 años en la SGAE
Protagonizaron este acto Pedro Álvarez-Ossorio, Paco Cepero, José Miguel Évora, Vicente Morales, José Antonio Prieto y, a modo póstumo, Pascual González, el jueves 18, en...

El compositor sevillano Alberto Carretero presenta el disco ‘Renacer’ en la sede de SGAE
Con formato de vídeo-ópera, el disco es una obra para un acto, soprano, ensemble y electrónica. En la presentación acompañan al autor el compositor y...
Cintado sucede al Canonico de la Catedral de Sevilla Herminio González Barrionuevo, como nuevo maestro de capilla que desempeñó este oficio desde 1985
Entre otros reconocimientos, fue nombrado académico numerario de la Real Academia de Bellas Artes