Diputación ha iniciado el proceso para consolidar 261 puestos de trabajo que, en la actualidad, prestan sus funciones con carácter temporal o interino. La institución provincial ya alcanzó un acuerdo en ese sentido con los colectivos sindicales representados en Diputación, concretado en un Plan de Estabilidad en el Empleo. El citado documento y las bases que regirán la conversión de las plazas, de temporales a fijas, han sido ratificados por el Pleno celebrado ayer miércoles. Este proceso cumple con la exigencia legal establecida en el Estatuto Básico del Empleado Público 7/2007 de 12 de abril, concretamente en su disposición transitoria cuarta.

Las plazas objeto de este Plan de Estabilidad se ajustan al citado precepto legal: son de “carácter estructural”, tienen dotación presupuestaria –por lo que no suponen un gasto adicional para Diputación- “y se encuentran desempeñados interina o temporalmente con anterioridad a 1 de enero de 2005”. El responsable del área de Función Pública y Recursos Humanos de Diputación, Cristóbal Rivera especifica que, conforme establece la norma jurídica, estarán garantizados los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad.

Rivera ha recordado que antes de la entrada en vigor del Estatuto Básico del Empleado Público ya defendían la consolidación de este personal el Defensor del Pueblo, el Consejo Económico y Social así como una declaración adoptada por el Gobierno de España y las Comunidades Autónomas (Declaración de Murcia).

Las bases que permitirán la aplicación del Plan de Estabilidad se publicarán en próximas fechas en el Boletín Oficial de la Provincia y en la página web de Diputación ( www.dipucadiz.es ). Tras dicha publicación se divulgarán las convocatorias específicas con las que se consolidarán los 261 puestos de trabajo temporales, necesarios en la estructura de Diputación y existentes con anterioridad a 1 de enero de 2005.

Todas las convocatorias regularán un procedimiento con una fase de oposición, de carácter eliminatorio, y otra de concurso. La fase de concurso –donde se valoran méritos y experiencia- contemplará los límites establecidos en el Estatuto Básico del Empleado Público (en concreto en su artículo 61.3): “Sólo podrán otorgar a la valoración de méritos una puntuación proporcionada que no determinará, en ningún caso, por sí misma el resultado del proceso selectivo”. En definitiva, se inicia un proceso abierto a la libre concurrencia y “transparente”, según concluyó Cristóbal Rivera en el Pleno de ayer.

Los 261 puestos de trabajo se desglosan con el siguiente detalle: 74 pertenecen a centros asistenciales, 29 se dedican a materias recaudatorias, 63 están relacionados con asistencia a los Ayuntamientos, 55 trabajan en la prevención y tratamiento de drogodependencias y 40 están adscritos a servicios administrativos.

Cuando culmine este proceso Diputación habrá cumplido con el objetivo de reducir la temporalidad y acercarla al índice estimado por el Defensor del Pueblo. Dicha institución, en su informe dedicado a la provisionalidad en el Empleo Público de las Administraciones Locales, recomienda que los empleos temporales no deben superar el 10 por ciento de los efectivos de las entidades públicas locales.