El trato que los medios de comunicación dan a la mujer inmigrante será objeto de análisis en la jornada de clausura de mañana viernes del curso sobre “Inmigración y comunicación”, que desde el pasado lunes se ha venido celebrando dentro de la programación de los Cursos de Verano que la Universidad Pablo de Olavide está desarrollando en Carmona. De esta manera, Mariam Moukrim, periodista del semanal marroquí Alayam, revista más vendida en Marruecos y conocida por publicar polémicos reportajes y artículos sobre asuntos sensibles, y Khadija Sabil, directora de la revista marroquí Femme de Maroc, participarán en la mesa redonda “La mujer inmigrante en el discurso mediático” que, coordinada por Maritza Sobrados, periodista y profesora de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, tendrá lugar mañana a partir de las 10 horas en el Centro Cultural Olavide en Carmona, casa palacio de Los Briones.

Cerrará este curso sobre inmigración y comunicación, mañana a las 12.00 horas, el taller “La Mediación Intercultural en el periodismo”, en el que, coordinado por Manuel Vicente Sánchez Elías, responsable del Servicio de Formación de la Fundación Sevilla Acoge, participarán el escritor y periodista Juan José Téllez; Ousseynou Dieng, responsable del Servicio de Mediación Intercultural de la Fundación Sevilla Acoge, y la periodista Maritza Sobrados.

Por su parte, el curso “Adolescencia y deporte: Hacia un ocio saludable”, que finaliza también mañana viernes, acogerá a las 10.00 horas en la casa palacio de Los Briones la conferencia “La influencia de los medios de comunicación deportivos en los comportamientos deportivos de los adolescentes”, de Vicente Martínez de Haro, profesor del Departamento de Educación Física, Deporte y Motricidad Humana de la Universidad Autónoma de Madrid y director de la Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Posteriormente, a las 12 horas, Jesús Sáez Padilla, profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Huelva, clausurará el curso con la ponencia “Propuestas de deporte en la Naturaleza como alternativa de ocio saludable”.

La última jornada del curso “Incendios forestales: De la prevención a la restauración” estará dedicada en su totalidad, de 9 a 14 horas, a la “Visita a la zona de Berrocal- El Madroño: Taller de campo de restauración forestal. Encuentro con la plataforma Fuegos Nunca Más”, taller coordinado por Álvaro Sánchez Bravo, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla, fundador y presidente de la Asociación Andaluza de Derecho, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Finalmente, el curso “Entomología y gestión ambiental: Presente y futuro”, concluirá también mañana viernes con la conferencia “De entre los buenos, los mejores: entre los polinizadores, las abejas” que a las 10 horas en la casa palacio de Los Briones ofrecerá Concepción Ornosa Gallego, profesora titular de la Universidad Complutense de Madrid.