FINAL MASCULINA: Joventut Badalona – W. Barcelona

Duelo catalán de gran igualdad que comenzó con el Barça arrasando. Un parcial de 11- 29 en el primer cuarto presagiaba un choque como el de semifinales ante el Pamesa Valencia. Una diferencia que se mantuvo hasta el descanso al que se llegó con una leve mejoría de la Peña (29- 44).

Tras el descanso, un Badalona liderado por Albert Ventura, bien secundado por Pau Garuz, Lluis Ortiz y Adriá Montero, recortó distancias tras un gran cuarto (23- 13). Un parcial que puso a ambos conjuntos a tan sólo cuatro puntos al término del tercer cuarto (52- 57).

Los últimos diez minutos fueron de máxima igualdad lo que mantuvo al Barcelona por delante hasta el pitido final. Un resultado de 72- 77 que daba al Barça el título de Campeón de España Infantil. Ángel Aparicio (MVP de la final) y Michel Acosta (MVP del campeonato) fueron los hombres más destacados del Winterthur.

CLASIFICACIÓN FINAL:

1º Barcelona

2º Joventut Badalona

3º Pamesa Valencia

4º Caja San Fernando

5º Adecco Estudiantes

6º IBSA Gran Canaria

7º R. Madrid

8º Unicaja Málaga

9º L´Hospitalet

10º Ono Fund. Forum Lourdes

11º Sant Josep Obrer

12º IES ERAS Baloncesto León

FINAL FEMENINA: Thebas Canoe – Cajacanarias

Partido que tuvo un comienzo algo desacertado en ambos aros y que se caracterizó por el bonito duelo entre Farah Suárez (Cajacanarias) y Elena Díaz (Canoe). Precisamente, la jugadora canaria fue quien anotó la primera canasta del partido. Una canasta que puso por delante a las isleñas pero que sus rivales, por medio de dos canastas y un tiro libre, supieron remontar. A partir de ese momento la igualdad fue la nota más destacada (7- 7, minuto 6). Dos canastas consecutivas de las isleñas sumaron un parcial de 0- 4 que estableció el marcador en un 7- 11 a falta de dos minutos para el término del primer cuarto. Periodo que finalmente terminó con el marcador de 12- 15.

En los segundos diez minutos, las madrileñas iban poco a poco ganando diferencias. Así en el minuto trece el luminoso reflejaba un 15- 23 favorable al Cajacanarias. Una jugada de dos más uno junto a una buena penetración reducía la diferencia a tan sólo tres puntos. Pero las canarias tenían muy claro como atacar a sus rivales y de nuevo anotaban. El paso de los minutos parecía afectar de manera positiva a las canoístas que parecían ir metiéndose en el partido. Con el marcador de 22- 27 el Cajacanarias se pone en zona. Una defensa que no consigue frenar las penetraciones de sus rivales las cuales con una canasta y una jugada de dos más uno igualan el marcador a 27. Acierto que se vio afectado y que sumado a un parcial de 0- 5 hace crecer de nuevo la diferencia a 5 tantos. De nuevo las madrileñas parecían acercarse en el marcador pero un nuevo tirón del Cajacanarias (31- 39) deja el marcador en 33- 39 al descanso.

En la reanudación, ambos equipos lucharon por ponerse arriba. La buena defensa de las canarias a Elena Díaz (figura destacada en el ataque canoístata), junto a su acierto cara al aro, iba aumentando la diferencia a doce puntos (40- 52). Con el Cajacanarias en zona y un Canoe sin juego de interiores en ataque, el partido iba decantándose a favor de las isleñas (Final del tercer cuarto, Canoe 45 – Cajacanarias 66). Diferencia de 21 puntos que se mantuvo hasta mediados de los últimos diez minutos.

El Canoe lo intentaba a la desesperada. Corría, presionaba, penetraba…pero las canarias, motivadas por su situación en el partido, desplegaban un gran juego. De esta forma, se llegó al final del encuentro con el resultado de 69- 93.

Una nueva victoria que hace que el baloncesto de base español tenga sabor canario (Campeonato de España Junior femenino, Campeonatos de España Cadetes e infantil femenino).

CLASIFICACIÓN FINAL:

1º Cajacanarias

2º Thebas R. Canoe

3º U.E. Mataró

4º Uni Cajacanarias

5º Terrassa

6º Halcon Viajes

7º Ros Casares

8º Adecco Estudiantes

9º GEIEG

10º Doctor Azúa

11º Akra Leuka

12º Aros León