Almería será la provincia andaluza que se reencuentre con sus más ancestrales raíces histórico culturales el próximo día 24 de junio. Enclavada en el sudeste de España, la más oriental de las ocho provincias andaluzas será anfitriona de culturas unidas hoy por un denominador común: el deporte. Desde su posición geográfica y clima privilegiados, sus 8.774 kilómetros cuadrados de variedad paisajística inusual rememorarán un pasado de encrucijada de tradiciones mediterráneas reforzando las cada vez más importantes relaciones entre las dos orillas del Mare Nostrum. La Villa Mediterránea de los Juegos Mediterráneos Almería 2005, que se enclava en lo que se conoce como la urbanización de El Toyo, cuenta con un edificio polivalente de 7.500 m2 que albergará todos los servicios de la villa. Se utilizarán un total de 27 instalaciones deportivas, de entre las que destacan el Centro Deportivo de las Almadrabillas, el Estadio Mediterráneo y el Palacio de Deportes Mediterráneo. La organización no es ajena al impacto internacional de un evento tal y ha desplegado una campaña masiva de promoción nacional e internacional. El primer flanco, destinado a promover la participación ciudadana y la concienciación social, incluye un apoyo significativo al voluntariado. La campaña internacional, por su parte, será semilla de la candidatura olímpica Madrid 2012 ya que el presidente del COI, Jacques Rogge, ha anunciado su asistencia a los Juegos. El logotipo de los juegos integra dos conceptos fundamentales: el deporte y Almería. El concepto de deporte lo simbolizan las formas redondeadas entrelazadas de la estrella, unión y lazos de los pueblos mediterráneos participantes que culminan en estrellato de triunfo competitivo. El concepto de Almería, por su parte, está representado por un diseño gráfico arabesco y moderno, así el color elegido para el logotipo simboliza la ciudad de Almería, su luz y el azul de su mar. La mascota, Indalete, creación del diseñador sevillano Antonio Esquivias, muestra un índalo multicolor basado en pinturas rupestres de un hombre sosteniendo el Arco Iris sobre sus brazos. La historia de los Juegos Mediterráneos arranca en los Juegos Olímpicos de Londres de 1948 cuando Mohamed Taher Pacha, un doctor en Ciencias Políticas egipcio, vislumbró en la competición un medio de unión pacífica en un periodo político de tensiones entre las grandes potencias. Fruto de su visión, los miembros de los comités olímpicos nacionales de los países mediterráneos organizaron la primera edición de los juegos mediterráneos en 1951 en Alejandría. El evento deportivo fue gradualmente ensanchando su ámbito de participación hasta la cifra actual de veintiún países participantes. Amar Addadi, presidente del Comité Internacional de los Juegos Mediterráneos, ha elogiado el trabajo que se está realizando: Una vez más, estamos muy contentos por la labor realizada por el comité organizador, y estamos seguros de que los juegos serán un gran éxito. La ceremonia de inauguración será el 24 de junio a las 22 horas en el estadio de los Juegos Mediterráneos. Tanto la ceremonia inaugural como su clausura, el 3 de julio, correrán a cargo de la compañía catalana La Fura del Baus, con su espectáculo Al- Mariyat Bayyana. Para tal evento, Almería se vestirá de gala y se convertirá en celestina del Mediterráneo, estandarte de multi- culturalidad, convivencia y deportividad.
Almeria, lista para los XV Juegos Mediterraneos
El próximo 24 de junio se dará el pistoletazo de salida a una carrera de fondo que comenzó el pasado abril de 1999 con la designación de Almería como sede de la XV edición de estos juegos Almería será la provincia andaluza que se reencuentre con sus más ancestrales raíces histórico culturales el próximo día 24 de junio. Enclavada en el sudeste de España, la más oriental de las ocho provincias andaluzas será anfitriona de culturas unidas hoy por un denominador común: el deporte. Desde su posición geográfica y clima privilegiados, sus 8.774 kilómetros cuadrados de variedad paisajística inusual rememorarán un pasado de encrucijada de tradiciones mediterráneas reforzando las cada vez más importantes relaciones entre las dos orillas del Mare Nostrum.
El Club Natación Sincro Sevilla apunta al Mundial infantil con Polina Blagodarnaya
La nadadora del club hispalense está concentrada con la selección española en el CAR de San Cugat (Barcelona) preparando la...

El remo andaluz, en el Mundial júnior de Lituania
Se celebra de miércoles a domingo en Trakai (Lituania) con la presencia con España de siete remeros de Real Círculo de Labradores, Club Tiempo Libre...

El Club Náutico Sevilla, subcampeón de España de sprint olímpico
Subtítulo absoluto en Pontillón de Castro (Pontevedra), donde acumula 13 oros, 9 platas y 8 bronces y se corona en la modalidad de paracanoa.
Nuevo éxito del Náutico Sevilla en la Copa del Mundo de wingfoil
Nía Suardíaz suma un nuevo triunfo en Fuerteventura para consolidar liderato en freefly-slalom, que también mantiene en surf-freestyle tras ser...
Marina García Polo: “Quedan muchos años aún para el objetivo final, que son los Juegos Olímpicos de Los Ángeles”
La flamante triple medallista de bronce en el Mundial de Singapur del Club Natación Sincro Sevilla analiza la histórica primera...

El Club Waterpolo Dos Hermanas PQS, en la selección española juvenil
El jugador nazareno Alejandro García Marchante, concentrado en el CAR de San Cugat (Barcelona) con vistas al Campeonato de Europa de Rumanía.

Doble final para el remo andaluz en los Juegos Mundiales Universitarios
Dos sextos puestos y cuatro finales de consolación con España para los representantes andaluces de Real Círculo de Labradores y Club Náutico Sevilla en la...
Subtítulo mundial sub23 para el remo sevillano en Polonia
Plata en Poznan (Polonia) para el cuatro sin timonel de Jorge Knabe, Pablo Moreno (Club Náutico Sevilla) y Juan Miguel...
Marina García Polo y Alisa Ozhogina hacen historia en el Campeonato del Mundo de Singapur
Las internacionales del Club Natación Sincro Sevilla comparten bronce en equipo libre y técnico con España, que culmina la competición...

IX Regata Nocturna de Triana de remo
La prueba, consolidada en el calendario de la FAR y el programa de actos de la Velá del barrio sevillano, concluye con dominio en el...

Doble participación del Club Náutico en el Mundial de sprint olímpico sub23 y juvenil de piragüismo
El Club Náutico Sevilla, representado en la cita portuguesa de Montemor-o-Velho por la doble plata europea Elena Gómez-Millán (C2 200 y 500 sub23) y Gonzalo...
IX Regata Nocturna de Triana de remo
El programa de la Velá incluye este miércoles la novena edición de la Triana Rowing Night, que reúne a 34...